El coronavirus parecía ser un problema olvidado para todo el mundo, aunque ahora Tailandia alertó
una gran escalada de casos. En una de las ciudades más importantes de Asia, se
registraron más
de 30.000 infectados en apenas una semana y 19 muertes.
Se trata de la variante ómicron que
causa casi los mismos síntomas que el virus que explotó en China a fines de 2019. A
pesar de que las vacunas redujeron su mortalidad, el territorio tailandés está
siendo afectado seriamente y creen las alarmas.
¿Qué pasa con el coronavirus en Tailandia?
Actualmente, el país del sudeste asiático registró un gran incremento de
casos de coronavirus en los primeros cinco meses de 2025. Por ejemplo, su
capital, Bangkok, tuvo más de 33.000 infectados confirmados entre
el 11 y 17 de mayo y dos muertos, según datos del Departamento de
Control de Enfermedades.
El gobierno de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, advirtió a la
población por extremos cuidados de ahora en más ante la propagación de la
variante ómicron XEC. Hasta el 14 de mayo, contaron 71.067 infecciones
y 19 muertes.
Por su parte, el Ministerio de Salud tailandés insistió en su alta
transmisibilidad, dado que esta versión se propaga hasta siete veces más
rápido que la gripe común.
Coronavirus: qué es la
nueva variante ómicron XEC y cuáles son sus síntomas
El primer caso de la variante ómicron del
COVID-19 se registró a fines de 2021 en Sudáfrica y es la que más casos está provocando
alrededor del mundo. Esta mutación puede solucionarse gracias a la inoculación,
aunque su rápida propagación podría presionar el sistema sanitario.
De acuerdo a estudios científicos, los síntomas son menos graves que otras
variantes como la Delta. A pesar de su leve impacto, está comprobado que
puede provocar la internación de un paciente y hasta la muerte.
Asimismo, un dato clave para diferenciarla es que en esta ocasión, a
diferencia de otras cepas, es que no se pierde el gusto o el
olfato como pasaba en otras ocasiones. Entre sus síntomas más comunes están:
Dolor de garganta
Congestión nasal
Tos nueva y persistente
Fiebre
Dolores musculares y corporales
Fatiga sin motivo claro
Dolores de cabeza.
¿Cómo saber si tengo coronavirus o una gripe?
Con la llegada del frío
es usual que muchas personas se resfríen, por lo que muchas podrían llegar a
dudar si tienen una simple gripe o si se
trata de coronavirus. Un hisopado para hacer la prueba PCR podría responder
rápidamente la consulta.No obstante, Mayo Clinic advierte que hay síntomas para
diferenciar claramente entre una enfermedad y la otra:
Síntoma |
Coronavirus |
Gripe |
Dolor de cabeza |
Generalmente |
Generalmente |
Tos |
Algunas veces (seca) |
Generalmente |
Dolores musculares |
Algunas veces |
Generalmente |
Cansancio |
Generalmente |
Generalmente |
Estornudos |
Algunas veces |
Algunas veces |
Dolor de garganta |
Generalmente |
Generalmente |
Congestión o goteo nasal |
Generalmente |
Normalmente |
Fiebre |
Algunas veces |
Generalmente |
Náuseas y vómitos |
Algunas veces |
Algunas veces (más frecuente en niños) |
Diarrea |
Algunas veces |
Algunas veces (más frecuente en niños) |
Dificultad para respirar o falta de aliento |
Algunas veces |
Algunas veces |
Pérdida reciente del sentido del gusto o del
olfato |
Algunas veces (al inicio, a menudo sin goteo
de la nariz ni congestión nasal) |
Raramente |