Juan Carlos nos cuenta como esto va a dar un poco más de marco a una actividad que ya la Fiscalía de Comodoro venía cumpliendo a través de su persona, a través de la Fiscalía Contravencional. “No soy el único que ha trabajado estos temas aquí, hay una Fiscalía Contravencional que depende de la Jefatura del Ministerio Público Fiscal, donde se atiende, yo diría la mayor parte de los casos de algún tipo que se producen en los animales”.
Esto se da, porque no todo hecho contra los
animales constituye delito. “Hay faltas menores que se llaman contravenciones,
que están reguladas en el Código Contravencional, que son la mayor parte de los
casos, que vienen a ser casos, por llamarlo de alguna manera, ‘leves’, donde no
se llega a configurar el delito de maltrato y crueldad”.
Delitos
de maltrato y crueldad.
Cuando se dan casos de este tipo de
delitos, que son hechos graves es donde interviene ya la agencia de maltrato y
crueldad a animales.
El proceso que la gente debe tomar, nos
cuenta Juan Carlos es el siguiente: “la gente tiene que denunciar en la
comisaría como cualquier tipo de delito. También lo puede hacer en la Fiscalía,
pero el lugar que primero tiene que tomar conocimiento que está ocurriendo un
hecho es la policía”.
Esto, debido a que a partir del momento que
la policía es la noticiada y recibe una denuncia, sea penal o sea
contravencional, ahí empiezan a actuar. “No es el fiscal que tiene que estar
pidiendo a la policía que vayan a tal lugar. La denuncia policía activa
inmediatamente el protocolo de actuación que tiene la policía para este o por
cualquier delito. Concurrir al lugar, verificar las situaciones, constatar la
extensión de ese peligro para el animal o de ese resultado, tomar las
fotografías, buscar testigos y relevar la existencia de cámaras”.
Un
compromiso de la sociedad.
“El
compromiso de la sociedad respecto a la protección del medio ambiente o de los
animales tiene que ver con esto, que si se conoce un hecho hay que asumir
protagonismo e ir luego, poder ser llamada como testigo”.
“El avance de la sociedad como tal tiene
que ver también en estas cuestiones, demos un paso hacia adelante y asumamos
protagonismo”.
Juan Carlos hace hincapié que los casos de
maltrato o violencia hacia los animales, que pasan por fiscalía y policía, están
dentro de sus obligaciones investigar esos delitos “no es un acto de buena
voluntad, es una obligación porque está previsto como delito”. Por lo cual
deben ser considerados y tratados como un delito más.
“Uno no puede seleccionar un delito y este otro
delito no, porque se trata de animales. Que era lo que pasaba antes, pero la
sociedad evoluciona”. Al respecto Juan Carlos nos pone de ejemplo los delitos
de género, los cuales hace 10 años atrás cuando le toco conducir la fiscalía de
Comodoro, generó la agencia de violencia de género, a partir de lo que estaba
dictando la realidad “en ese momento hubo un abordaje especializado de esta temática,
estamos hablando de personas, es un gran avance que hoy se pueda hacer también con
los animales”.