En dialogo con Aluhe Huenchueque para la
Constructora 103.3, Raúl Silva, Secretario General de UOCRA Secc. Comodoro Rivadavia, habló
sobre la crisis laboral que atraviesa el gremio en la región. Según explica Silva, desde
el 10 de diciembre de 2023, la situación de desocupación ha empeorado,
alcanzando los 2.000
desocupados en la seccional local.
"La paralización de las obras públicas a
nivel nacional, provincial y local nos está afectando gravemente. A nivel
nacional, UOCRA tiene más de 200.000
desocupados, y en Comodoro no hemos visto ningún
cambio desde el año pasado", afirmó el dirigente. Además, mencionó que
la inflación ha incrementado la problemática, ya que las obras privadas tampoco
avanzan al ritmo esperado.
Silva también criticó la burocracia municipal,
explicando que hay un gran retraso entre la licitación y el inicio de las obras,
lo que genera más desocupación. "Hoy en día, una obra que se licita
tarda 3 o 4 meses en comenzar, y cuando lo hace, ya arranca desfasada por la
inflación. Esto desincentiva a los empresarios a participar en las
licitaciones", agregó.
El gremio ha mantenido reuniones con la
municipalidad para intentar agilizar estos procesos, pero hasta el momento no
han encontrado soluciones. Silva anunció que se está organizando una reunión
con la Cámara de la
Construcción, concejales y parte del gabinete
municipal, con el objetivo de reducir los tiempos entre la licitación y el
inicio de las obras.
Por otro lado, Silva señaló que las obras de gas que
se licitan, aunque millonarias, no generan la cantidad de empleo que necesitan
los trabajadores del gremio. "Con el mismo presupuesto que se usa para una
obra de gas, podríamos hacer otro tipo de obras que generen más mano de obra y
beneficien a la comunidad", concluyó.
La situación en Comodoro Rivadavia refleja
una problemática más amplia a nivel nacional, donde la falta de inversión en
obra pública y la desaceleración de la construcción privada están dejando a
miles de trabajadores sin empleo.