Actualidad: Alerta por tsunami en Chile: comenzó la evacuación ante la llegada de grandes olas

30/07/2025 | 135 visitas
Imagen Noticia

El país activó sus protocolos de emergencia por amenaza de una gran masa de agua en toda la zona costera; después del mediodía llegarían las primeras olas


ANTIAGO, Chile.— Chile despertó este miércoles en estado de alerta máxima. A las 7.33 horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en todo el borde costero nacional, continental e insular, tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. La magnitud del evento activó una amenaza de tsunami que ahora se extiende por gran parte del Pacífico.

La medida llevó a la suspensión inmediata de clases en todas las comunas costeras bajo riesgo y la activación de evacuaciones preventivas. 

Senapred instó a la población a alejarse del litoral, mantenerse informada solo por canales oficiales y esperar nuevas actualizaciones para cualquier desplazamiento.

“El llamado es claro: seguir las instrucciones, no exponerse innecesariamente y actuar con calma”, declaró la directora nacional del organismo, Alicia Cebrián.

La primera zona chilena en ejecutar evacuaciones fue Isla de Pascua, donde a las 6 de la mañana (hora local, 7 en la Argentina) sonaron las sirenas de emergencia.

Según el boletín oficial del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se estima que las primeras olas arriben a las 9.25 (hora en la Isla de Pascua, 12.25 en la Argentina)

En el resto del país, el impacto se espera durante la tarde, con horarios estimados que comienzan a las 14.14 hora local en San Félix (15.14 en la Argentina) y se extienden hacia Arica (14.51, hora local), Iquique (14.55), Pisagua (14.57) y Patache (15.04), entre otras localidades.

Desde temprano, todos los canales de televisión nacionales desplegaron equipos en puntos estratégicos del litoral. Las imágenes mostraron evacuaciones en Rapa Nui, zonas de seguridad activadas, y cobertura permanente desde puertos y caletas.

Las estimaciones apuntan a olas entre 1 y 3 metros, que podrían causar afectaciones importantes.

“No se trata de una marejada ni de olas cinematográficas del tamaño de un edificio. Este tsunami implica una salida de mar con gran energía, capaz de durar 30 o 40 minutos y causar serios daños”, advirtió el geofísico Cristián Farías, de la Universidad Católica de Temuco.

Evacuaciones en la Isla de Pascua

En la comunidad de Rapa Nui, en la Isla de Pascua, los protocolos se ejecutaron sin contratiempos.

“La gente está preparada y es muy consciente de seguir las recomendaciones. Las zonas costeras fueron evacuadas y a los turistas se les informó con antelación”, relató desde la isla el periodista de TVN René Campusano.

Las autoridades habilitaron sectores elevados como puntos de resguardo y coordinaron la movilización junto a los equipos locales de emergencia.

El terremoto se produjo a las 19.25 horas del martes (hora rusa), a una profundidad de 600 kilómetros y a 134 km de Petropavlovsk-Kamchatsky, epicentro del movimiento. Se trata de uno de los 13 eventos más poderosos registrados instrumentalmente, empatando en intensidad con el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile.

Solo el megasismo de Valdivia, en 1960 (magnitud 9,5), supera al actual en la escala global.

El presidente Gabriel Boric encabezó a primera hora una reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) desde La Moneda, junto a representantes de SHOA, Senapred, las Fuerzas Armadas y la Dirección Meteorológica.

“Estamos monitoreando la situación en todo el país. La prevención es clave. Por favor, sigan las indicaciones de las autoridades”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Expertos compararon la dinámica actual con la del tsunami generado tras la erupción de Tonga en 2022, en que las olas cruzaron el Pacífico con potencia sostenida y sin señales iniciales de destrucción masiva.

Aunque hasta ahora no se han reportado daños materiales, las autoridades recalcaron que el riesgo sigue presente y que las evacuaciones deben cumplirse en los horarios estipulados.

La emergencia volvió a activar la cultura de prevención sísmica de Chile, un país que ha fortalecido su infraestructura y protocolos desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

En los últimos años, la capacitación ciudadana, las campañas de simulacro y la modernización del sistema de monitoreo han permitido una reacción más ágil ante fenómenos de alto impacto como este.

Senapred insistió en que la alerta se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, y que cualquier levantamiento de evacuación será informado por comunicado oficial. El SHOA, por su parte, continúa monitoreando la evolución del tsunami y actualizará los boletines conforme avance el fenómeno en el océano Pacífico. 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

“Es muy importante la unidad de diferentes sectores”

Imagen Noticia

El Secretario General de CTERA, Roberto Baradell comento los motivos por el cual se movilizarán el próximo 7 de agosto, destacando la unidad de sectores como ambas CTA y varios gremios de la CGT “tenemos una problemática en común en el país, el ajuste y la violencia que ejerce el gobierno”.

Leer Más


“Está todo el pueblo comprometido en sostener la defensa del hospital”.

Imagen Noticia

En contacto con la Licenciada Norma Lezama, quien es Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, para saber sobre la situación actual del personal del hospital, así como las manifestaciones que se realizaran en los próximos días. “Seguimos reclamando a las autoridades que están con un silencio absoluto”.

Leer Más


“Cuando uno le debe a CAMESA, parece que cada vez le debe más, aunque se pague”.

Imagen Noticia

Nos contactamos con Valeria Lewis, quien es Presidenta de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, para conocer más sobre las deudas con CAMESA y la des-regulación del mercado eléctrico mayorista en el contexto actual socio-económico.

Leer Más


Terremoto de 8,7 sacudió la costa este de Rusia y hay alerta de tsunami en Chile

Imagen Noticia

El fuerte sismo activó una alerta de tsunami para Rusia, Hawái, Japón y otros países del océano Pacífico.

Leer Más


“Ella siempre estaba alegre, con una energía increíble".

Imagen Noticia

Desde nuestro programa ‘Sonidos del Corazón’, nos contactamos con Jorge “Roña” Castro, con quien estuvimos hablando sobre su amistad con la 'Locomotora' Oliveras, y mucha de la problemática que se vive en el mundo deportivo con los promotores.

Leer Más