Economía: Se viene otra suba en el precio de los combustibles

30/06/2025 | 102 visitas
Imagen Noticia

El gobierno de Javier Milei, a través del Decreto 441/2025, confirmó una nueva suba en los Impuestos a los Combustibles Líquidos, que se trasladará directamente a los precios en los surtidores.


La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Economía Luis Caputo, busca morigerar el impacto inflacionario dividiendo el aumento en dos tramos.

¿Cómo y cuándo impactará en tu bolsillo?

A partir del 1° de julio: Se aplicará una suba parcial de los impuestos.

Para la nafta (sin plomo y virgen): el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $6,620, y el Impuesto al Dióxido de Carbono sumará $0,405.

Para el gasoil: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos aumentará $5,346, el tratamiento diferencial para ciertas regiones subirá $2,895, y el Impuesto al Dióxido de Carbono incrementará $0,609.

A partir del 1° de agosto: Se aplicará el incremento total de los impuestos, que incluye el remanente de actualizaciones pendientes desde el cuarto trimestre de 2023 hasta el primer trimestre de 2025.

Esta decisión del Gobierno modifica el cronograma de actualización de impuestos que había sido previamente postergado. Así que, preparate para un inicio de mes con naftas y gasoil más caros.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Desde que asumió Javier Milei, se perdieron 300.000 puestos de trabajo

Imagen Noticia

La devaluación, la recesión y la caída del consumo fueron tres factores que impactaron en la fuerza laboral activa. La mitad de los desocupados son jóvenes.

Leer Más


“Ya empezó el camino descendente de lo que es este Gobierno”.

Imagen Noticia

En comunicación con Juan Enrique, Consultor y Analista Económico Financiero, quien nos dio su diagnóstico sobre el estado a un año de la ley bases.

Leer Más


El Gobierno simplificó el patentamiento y la importación particular de vehículos

Imagen Noticia

El Gobierno facilita la importación de autos para particulares, eliminando intermediarios y simplificando el proceso con nuevas normativas para patentar vehículos producidos en el exterior.

Leer Más


Después de 22 años, se autorizo el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

Imagen Noticia

Tras 22 años, autorizaron el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde otras zonas del país. El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.

Leer Más


“La realidad nos muestra que hay mucha más gente desempleada o con sueldos muy precarios”.

Imagen Noticia

Para ‘Pulso de Radio’, nuestro Corresponsal Carlos Ojeda, se comunicó con Pamela Demes, quien es Referente del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de la Provincia del Chubut. Se está llevando a cabo una encuesta sobre la población inquilina en la provincia del Chubut. Al respecto, Pamela nos cuenta sobre los datos obtenidos y el trabajo realizado.

Leer Más