Desde el Centro Cultural nos contactamos con Paula Martínez, la Coordinadora Nacional de UOCRA Mujeres, quien se hizo presente en este primer encuentro de UOCRA Mujeres en la Patagonia, “es un hecho totalmente importante para toda nuestra región”.
“Había que ponerle voz y escuchar a las compañeras
de la CGT, fortalecer la central que tiene mucho para decir también. Se terminó
convirtiendo en un evento grande y contamos con la participación de varias
seccionales de UOCRA desde toda la Patagonia”.
Un
ejemplo de los aliados en esta causa.
“Es el ejemplo de que tenemos aliados adentro
de la UOCRA, todo el mundo nos etiqueta que es una industria machista, que es
solo de varones, y es cierto, es mayoritariamente de varones, pero empezamos a
encontrar en este recorrido que venimos haciendo, sensibilizando los equipos, sensibilizando
los trabajadores y trabajadoras que están en obra, que encontramos secretarios
generales aliados que se suman a esta causa y que habilitan espacios como este”.
“UOCRA Mujeres es un equipo federal y todas
las acciones que hacemos tienden a eso, buscamos que sean todas las voces
representadas”. Paula nos cuenta que hay lugares del país donde todavía hay
poca participación de las mujeres, pero eso no quiere decir que no estén
trabajando también con los varones, “las mujeres están insertas en una
sociedad, y también son parte de esta sociedad, y para cuando nos habiliten a
tener obra pública nuevamente y volvamos a tener mayores puestos de trabajo
para ofrecer, tengamos estas compañeras formadas, estos compañeros
sensibilizados, y una industria más amena para todas las personas que quieran
ingresar”.
El
comienzo UOCRA Mujeres a nivel nacional.
Le preguntamos a Paula si se nota el avance
desde que se comenzó a trabajar UOCRA Mujeres a nivel nacional con la inclusión
de la mujer, a lo cual nos comenta que en principio fue una decisión política a
nivel nacional desde el Secretario General, Gerardo Martínez “a partir de ahí,
cada Secretario General se fue adaptando dentro de las posibilidades que tenía
a nivel local”.
Han continuado al pie la agenda a pesar del
cambio de gestión en el Gobierno, “seguimos sensibilizando equipos, formando en
oficios y encontrando referentes. Esto es un mensaje valido para destacar”.
Nos comunicamos con Guadalupe Balbuena, referente de UOCRA Mujeres Seccional Comodoro Rivadavia, ya que UOCRA se hizo presente nuevamente en la EduCO, siendo el único gremio no educativo en la expo, brindando a la gente el trabajo que se está llevando delante desde UOCRA con la educación y la formación profesional.
El día viernes en la localidad de Sarmiento se llevo a cabo la firma de un convenio entre la Municipalidad de Sarmiento, UOCRA, Comodoro Conocimiento y UOCRA Mujeres, el cual marcara un impulso a la inclusión laboral femenina en la construcción.
Diana Heredia, Referente de UOCRA Seccional Bahía Blanca se hizo presente acompañando este encuentro que se vivió en nuestro Comodoro para compartir experiencias desde su seccional, “contamos con una bolsa de trabajo paralela a la de los hombres”.
Rubén Pronotti, Secretario de Organización de UOCRA a nivel nacional estuvo también presente en el encuentro de Mujeres Patagónicas, destacando la importancia de encuentros como este en el sur del país “es fundamental en este momento tan importante que esta atravesando no solamente Argentina, sino en América, donde el mundo del trabajo viene siendo golpeado”.
El Secretario General de la UOCRA y Delegado Regional de la CGT Saul Ubaldini destacó la masiva participación en el acto realizado en Comodoro Rivadavia y valoró los avances en la integración laboral de las mujeres en un sector históricamente masculino.