Taboada llamó a reflexionar en la elección de representantes peronistas y destacó la necesidad de un recambio generacional en la conducción del peronismo en Chubut. Además, aseguró estar en estado de alerta y movilización para proteger a los trabajadores frente a la partida de YPF y posibles despidos. La concentración se realizará de manera pacífica, buscando soluciones para el sector.
En el día de hoy El
Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada,líder
de los camioneros, brindó declaraciones sobre el paro y la concentración que se
llevó a cabo en la intersección de las calles 3 y 26. Esta medida de protesta
fue convocada por el gremio de camioneros en respuesta a diversas problemáticas
que afectan al sector.
Taboada inició su discurso manifestando la importancia de la
movilización y el compromiso de los trabajadores en la defensa de sus derechos.
Afirmó: "Hoy estamos aquí, unidos y firmes, para alzar nuestra voz y
exigir soluciones a las injusticias que estamos enfrentando en el transporte de
carga".
En relación a la paralización de actividades, Taboada
expresó: "No se mueve absolutamente ninguna actividad que tenga que ver
con el transporte de carga en la provincia del Chubut y en el país. Se paralizó
todo el transporte de carga, se paralizó el transporte de los yacimientos, todo
lo que tenga que ver con la distribución de alimento y bebida, correo, clérin,
absolutamente todo, no se mueve nada".
El líder sindical manifestó su preocupación por las
decisiones que se tomarán en el Senado en los próximos días, refiriéndose a una
propuesta del gobierno de Javier Milei. Taboada advirtió: "Esperemos que
los senadores estén a la altura y no aprueben semejante aberración. Aberración
que se quiere llevar puesto absolutamente todo, no solamente los derechos de
los trabajadores, sino que se quiere llevar el país puesto".
En cuanto a la votación en la Cámara de Diputados, Taboada
expresó su decepción con algunos diputados peronistas: "Lo que me preocupa
y realmente me indigna son diputados de extracción peronista que terminan
votando cualquier cosa. Entonces esto nos deja bien en claro que muchos de esos
diputados usaron el peronismo para llegar a ocupar un lugar y después terminan
votando con la derecha más recalcitrante del país que nada tiene que ver con la
doctrina peronista. Eso molesta".
El líder de los camioneros hizo un llamado a la reflexión de
los peronistas y la población en general sobre la elección de sus
representantes en el Congreso: "Los peronistas y la población en general
tienen que empezar a reflexionar a quién vota para que lo represente en el
Congreso. No olvidemos que en el 2025 vamos a tener elecciones de diputados
nacionales. Entonces hay que fijarse bien a quién se vota, porque si no tenemos
estos resultados".
En relación al peronismo en la provincia de Chubut, Taboada
enfatizó la necesidad de un recambio generacional en la conducción del partido:
"El peronismo primero tiene que hacer una profunda autocrítica. Hay que
hacer un recambio generacional en la conducción. Hay que permitir que entre
nuevas figuras a conducir el peronismo. Porque si siguen lo mismo, van a tener
los mismos resultados".
En cuanto a la partida de YPF y los despidos, Taboada aseguró
que se encuentran en estado de alerta y movilización para proteger a los
trabajadores: "Hicimos varias reuniones en la Federación de Camineros con
Hugo Moyano, con Pablo y todo el Consejo Directivo, y firmamos un acuerdo con
YPF que no va a haber ningún despido, no va a haber bajas salariales, no va a
haber este cambio de ninguna naturaleza para los laburantes".
Finalmente, Jorge Taboada hizo hincapié en la importancia de
la protesta pacífica y aseguró que la concentración en la intersección de las
calles 3 y 26 se llevará a cabo de manera ordenada, sin cortes de ruta.
Concluyó su discurso reafirmando el compromiso de los camioneros en la defensa
de sus derechos laborales: "Seguiremos luchando hasta obtener respuestas
concretas y soluciones para nuestro sector".
El exjuez federal aseguró que la Corte Suprema actúa como "un brazo político del gobierno" y advirtió sobre un posible proceso de proscripción contra Cristina Kirchner.
Durante el encuentro en el PJ nacional, la ex presidenta le mandó varios mensajes entre líneas al Gobernador, que intentó un gesto de acercamiento en el medio de la tensión
Guadalupe, ex empleada del organismo, aseguró que los despidos masivos y los cambios en las políticas públicas afectan directamente a las personas con discapacidad. Criticó la gestión actual por abandonar su rol de garante de derechos.
Mercedes de Mendieta (FIT) acompañó la movilización al Ministerio de Salud y denunció precarización laboral en el sector. Alertó que el Ejecutivo podría vetar el proyecto de emergencia en discapacidad que se tratará la próxima semana en el Congreso.
A casi dos meses del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto de rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien desechó el reclamo de soberanía sobre las islas, y declaró por esos motivos al jefe de Estado como "persona no grata".