Política: Intendente de Sarmiento denuncia conflicto con CoopSar por aumento de tarifas sin aprobación

16/04/2024 | 305 visitas
Imagen Noticia

Sebastián Baloccia, el Intendente de Sarmiento, expone una situación compleja en relación al aumento de tarifas eléctricas impuesto por la cooperativa CoopSar, sin haber sido autorizado por el órgano legislativo local.


El Intendente Sebastián Baloccia ha levantado la voz en medio de un conflicto con la cooperativa eléctrica CoopSar, debido a un aumento de tarifas impuesto unilateralmente sin pasar por el Concejo Deliberante. Baloccia denunció que esta decisión ha generado tensiones en la comunidad y viola los mecanismos institucionales establecidos.

En una entrevista concedida a Carlos Ojeda para la Constructora 103.3, el Intendente manifestó su preocupación por la falta de diálogo y consenso en la determinación de los costos energéticos. CoopSar, en un acto de transferencia de costos, ha elevado el valor del kilovatio a más de 44,5 pesos, lo cual ha repercutido directamente en las facturas de los usuarios. Este incremento desmedido ha generado malestar tanto en el Ejecutivo municipal como en el Consejo Deliberante, quienes han rechazado unánimemente esta medida.

Baloccia expresó: "Es una situación bastante compleja, más en el marco de las relaciones y de la situación que se está generando en la localidad de Sarmiento. Esto ha generado un conflicto entre la prestadora, CAMESA, y el municipio". El Intendente hizo hincapié en que la decisión de CoopSar de variar la tarifa sin la aprobación del Concejo Deliberante es una violación de la institucionalidad local.

El conflicto entre la cooperativa y el municipio de Sarmiento tiene antecedentes, ya que previamente se había reclamado a CoopSar información sobre el estado de su deuda, la cual asciende a más de 5.800 millones de pesos. Baloccia afirmó: "Le solicitamos a CoopSar el estado de deuda actual, que son más de 5.800 millones de pesos que adeuda la cooperativa. Fuimos uno de los pocos municipios que no firmamos el convenio propuesto por CoopSar, ya que considerábamos que el consumo de Sarmiento representa solo el 20% de la facturación que envía la cooperativa".

El Intendente también destacó los intentos de diálogo previos con CoopSar para resolver la deuda actual. Sin embargo, lamentó que la cooperativa no haya aceptado la propuesta del municipio de administrar el sistema para garantizar el pago de las cuotas necesarias. Baloccia declaró: "La cooperativa reconoció la deuda, firmó el convenio y reconoció estos 5.800 millones. Esto, obviamente, nos ha generado inconvenientes, tanto en cargos como en envío de fondos a otros municipios".

En relación a la facturación emitida con los nuevos costos, el Intendente espera que pueda revertirse esta situación, pero advirtió que de no lograrse, se recurrirá a las instancias legales correspondientes. Baloccia concluyó: "La cooperativa de Sarmiento tiene que trabajar en una nueva estructura de costos, más allá del componente de energía. El ente regulador de servicio público provincial nos ha manifestado que es necesario trabajar sobre los costos directos e indirectos de la cooperativa".

 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Oficializaron la disolución de 21 organismos públicos para reducir el gasto estatal

Imagen Noticia

En un decreto publicado en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación, transformación y fusión de entidades clave en salud, transporte, agroindustria e industria, reasignando sus funciones a ministerios para optimizar recursos y mejorar la eficiencia, según destacaron desde el Gobierno.

Leer Más


Grave crisis en el Poder Judicial: "Estamos viviendo un golpe de Estado a cuenta gotas"

Imagen Noticia

El exjuez federal aseguró que la Corte Suprema actúa como "un brazo político del gobierno" y advirtió sobre un posible proceso de proscripción contra Cristina Kirchner.

Leer Más


Cristina Kirchner se anticipa al fallo de la Corte Suprema

Imagen Noticia

Durante el encuentro en el PJ nacional, la ex presidenta le mandó varios mensajes entre líneas al Gobernador, que intentó un gesto de acercamiento en el medio de la tensión

Leer Más


353 despidos en la ANDIS: "Es un ajuste que condena a la pobreza a las personas con discapacidad"

Imagen Noticia

Guadalupe, ex empleada del organismo, aseguró que los despidos masivos y los cambios en las políticas públicas afectan directamente a las personas con discapacidad. Criticó la gestión actual por abandonar su rol de garante de derechos.

Leer Más


Emergencia total en discapacidad y salud: "El gobierno ataca con motosierra derechos conquistados"

Imagen Noticia

Mercedes de Mendieta (FIT) acompañó la movilización al Ministerio de Salud y denunció precarización laboral en el sector. Alertó que el Ejecutivo podría vetar el proyecto de emergencia en discapacidad que se tratará la próxima semana en el Congreso.

Leer Más