Regionales: Petroleros logran un aumento del 183,2% en la paritaria 2023

17/01/2024 | 495 visitas
Imagen Noticia

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut ha alcanzado un acuerdo récord en la paritaria 2023, consiguiendo un incremento salarial del 183,2%. Este logro representa un importante avance para la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores petroleros en un contexto de alta inflación.


El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut ha obtenido un histórico aumento del 183,2% en la paritaria correspondiente al año 2023. Jorge Ávila, titular del sindicato, celebró esta nueva conquista que fue alcanzada a través de una revisión salarial del 47,6%.

El acuerdo paritario fue cerrado en Buenos Aires, donde Ávila estuvo acompañado por representantes del sindicato, incluyendo a Carlos Gómez, secretario adjunto, Héctor Millar, tesorero, y Sergio Kukenshener, prosecretario de actas. Esta revisión salarial se suma al 15% acordado en octubre y al 13,1% de recomposición salarial para noviembre y diciembre de 2023.

El incremento salarial impactará en los sueldos de los trabajadores a partir del mes en curso y será abonado en los primeros días de febrero, adelantándose a lo previsto inicialmente. Además, se acordó el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa, basada en la diferencia porcentual entre la variación del índice de precios al consumidor (IPC) desde abril de 2023 hasta diciembre de 2023 y el índice de incremento paritario correspondiente al último mes del año pasado.

Jorge Ávila destacó la importancia de este logro para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros, considerando el contexto de alta inflación que afecta al país. Asimismo, se acordó que en la segunda quincena de febrero se realizará una nueva reunión paritaria para revisar la proyección inflacionaria de los meses de enero, febrero y marzo.

El líder sindical resaltó que este acuerdo representa uno de los más favorables cerrados en los últimos tiempos, en medio de un panorama económico complicado. El sindicato continúa trabajando para mejorar los salarios de sus afiliados y defender sus derechos laborales.

 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Gobierno provincial firma acuerdo clave para reactivar la competitividad petrolera

Imagen Noticia

Junto al gobernador Ignacio Torres y los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge, el vicegobernador Gustavo Menna rubricó el convenio que busca reactivar la competitividad del sector. El acuerdo será elevado a la Legislatura para su aprobación el 5 de junio.

Leer Más


"Somos pioneros en minería y necesitamos inversiones para explotar estos recursos"

Imagen Noticia

Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro) promocionaron inversiones y diversificación productiva en la feria internacional Arminera.

Leer Más


Un mes sin gas en la Escuela 779 de Corcovado

Imagen Noticia

Estuvimos en comunicación con Ari Jaime, Vicedirector de la Escuela 779 de Corcovado, Chubut. Ya que hace casi un mes que están sin gas en la escuela, lo cual genera grandes complicaciones para brindar el dictado de clases, ya que el clima invernal se comienza a hacer presente ya en la zona. “Desde el 15 de abril estamos en este plan de contingencia, hubo una pérdida de gas y sacaron el medidor”.

Leer Más


Continua la búsqueda de Emanuel Centeno.

Imagen Noticia

Nos contactamos con el Segundo Jefe del área de investigaciones, el Comisario Pablo Lobos, por la búsqueda de Emanuel Centeno, el joven desaparecido en Chubut desde el 23 de abril. “Se desplego un importante recurso humano en toda la zona del cruce de la ruta 3 y 39, por el llamado de un camionero que alerto sobre la presencia aparente de Emanuel”.

Leer Más


Bomberos de toda la provincia acuden a la lucha contra el fuego en Los Alerces y

Imagen Noticia

La Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios informa sobre la crítica situación de los incendios forestales que afectan al Parque Nacional Los Alerces y la zona de Piedra Holdich en Trevelin. Ambos focos, iniciados en febrero de 2025, continúan activos y representan una amenaza significativa para las comunidades locales y la biodiversidad de la región.

Leer Más