Tania Buitrago, nos cuenta algunos de los puntos al respecto de la ley que el año pasado logro sanción en el congreso.
Si bien para nosotros fue una eternidad, es una ley que se ha logrado bastante rápido. Tuvimos el acompañamiento a lo largo y ancho del país de muchísimas familias. La ley fue aprobada por ley aprobada por unanimidad en ambas cámaras y que sea reglamentada lo mas rápido posible.
"Centralizar todo en Buenos Aires es perjudicial"
Un objetivo seria que cada provincia tenga un centro de oncología pediátrica de alta complejidad como los que hay en Buenos Aires. Hay que hacer visible esta lucha y la importancia de tener los recursos, hospitales, personal capacitado, para que todos tengan la atención que necesitan y no tengan que viajar tantos kilómetros, que no sea solo Buenos Aires la provincia con complejos aptos en atención de oncología pediátrica.
El sector privado también tiene que tomar conciencia
Hemos trabajado en el proyecto por unos de los puntos mas importantes, que es la cobertura al 100% en los tratamientos en forma tanto privada como publica.
"Tenemos muchos tipos de cáncer que al día de hoy en la Argentina no tienen cura, avanzar en mas capacitación e investigación"
Canales de contacto:
Por redes sociales: Tania Valeria Buitrago
Instagram: leyoncopediatricanacionalok
Facebook: los pequeños héroes - Ley Oncopediatría
No hizo lugar a la solicitud para que se postergue la entrega de títulos como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera. La Argentina apelará la decisión.
El gobierno nacional dejó trascender que había instrucciones precisas a CAMMESA para amortiguar el impacto de la bajas temperaturas extremas que podría reiterarse en los meses que restan del invierno. En pleno mes de julio y a pesar de las jornadas templadas recientes, el sector energético se mantiene en alerta ante los pronósticos meteorológicos,
El presidente de YPF Horacio Marín detalló que la empresa colaborará con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el gobierno de Chubut en el desarrollo de un polo industrial orientado a la explotación de uranio, un mineral estratégico para la transición energética. “Vamos a trabajar con la CNEA y el gobierno provincial para aportar eficiencia empresarial y obtener la licencia social necesaria”, afirmó el CEO.
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó los resultados del último Índice de Ventas Minoristas. Según la institución, las ventas minoristas de las pymes vinculadas a ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción mostraron un comportamiento estable o en baja, influenciado por la caída del poder adquisitivo, la falta de efectivo y la postergación de gastos no urgentes.