Nacionales: Acciones oficiales contra la Ola Polar

14/07/2025 | 26 visitas
Imagen Noticia

El gobierno nacional dejó trascender que había instrucciones precisas a CAMMESA para amortiguar el impacto de la bajas temperaturas extremas que podría reiterarse en los meses que restan del invierno. En pleno mes de julio y a pesar de las jornadas templadas recientes, el sector energético se mantiene en alerta ante los pronósticos meteorológicos,


La Secretaría de Energía instruyó a Cammesa —la compañía administradora del mercado eléctrico— a adquirir gas natural en el mercado spot, incluso a precios superiores a los históricos. Esta medida representó un cambio de paradigma en el funcionamiento de la empresa estatal, alineándose con el rumbo del gobierno de Javier Milei, que busca una mayor liberalización del sector energético. Sin embargo, según fuentes del mercado gasífero, la ejecución de esta instrucción no se concretó con la rapidez que esperaba el Poder Ejecutivo.

La decisión, emanada desde la Secretaría de Energía que depende del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, autorizó por primera vez a Cammesa a comprar gas por encima del precio estipulado en el Plan Gas durante los meses de invierno. Ese valor de referencia ronda los US$ 4,70 por MMBTU, un 25% más caro que el precio anual promedio de US$ 3,50. En junio, Cammesa habilitó a las generadoras eléctricas a nominar gas para sus centrales termoeléctricas con precios que oscilaron entre los US$ 8 y 11. A pesar de ello, la empresa continuó adjudicando compras dentro del tope fijado en las licitaciones del MEGSA.

Desde el gobierno explicaron que por primera vez se instruyó a Cammesa y a las generadoras a contratar gas más caro que el del Plan Gas, siempre que fuera más barato que otras opciones como el gasoil o el fuel oil. “Así es como debería operar un mercado libre. No es que la Secretaría se haya dormido, es todo lo contrario”, afirmó la fuente. Esta flexibilización en los precios se presenta como un paso hacia un esquema más competitivo, donde las señales de mercado empiecen a definir el abastecimiento energético.

Los problemas operativos se produjeron en las plantas de tratamiento, afectadas por las temperaturas extremas durante la ola polar. Según voceros oficiales, el impacto fue limitado: “Menos del 2% de los usuarios residenciales de Mar del Plata se vieron afectados. Si el 99,95% de los clientes del país no tuvo problemas, no se puede hablar de un colapso del sistema”. Analistas como Nicolás Arceo, de la consultora Economía y Energía, alertaron sobre esta situación. No obstante, fuentes oficiales descartaron lanzar una nueva ronda del Plan Gas impulsada por el Estado para el invierno 2026.
«La producción de gas inyectado en los gasoductos desde Neuquén cayó de 107 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) el viernes 27 de junio a 99 MMm³/d el lunes 30. Es decir, una caída de 8.5 MMm³/d en apenas tres días.» 
Desde Presidencia se bajan lineamientos claros que rechazan la intervención estatal en el sector energético. En ese marco, la política será instruir a Cammesa —y en el futuro a generadores privados, una vez avanzada la reforma eléctrica prevista para noviembre— a competir en el mercado spot por el suministro de gas.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

“Está claro que la tiranía que ejerce Milei significa violar la Constitución”.

Imagen Noticia

Nos contactamos con el Diputado y referente de la CTA, Hugo Yasky, para poder conocer el documento que han elaborado las dos CTA en manifestación al Gobierno Nacional, en total se han dado 10 puntos expresados para “enfrentar las políticas que hoy son para la provincia una verdadera penuria”.

Leer Más


Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de suspender la transferencia de acciones

Imagen Noticia

No hizo lugar a la solicitud para que se postergue la entrega de títulos como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera. La Argentina apelará la decisión.

Leer Más


YPF cambia petroleo por uranio en Chubut

Imagen Noticia

El presidente de YPF Horacio Marín detalló que la empresa colaborará con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el gobierno de Chubut en el desarrollo de un polo industrial orientado a la explotación de uranio, un mineral estratégico para la transición energética. “Vamos a trabajar con la CNEA y el gobierno provincial para aportar eficiencia empresarial y obtener la licencia social necesaria”, afirmó el CEO.

Leer Más


Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores

Imagen Noticia

Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Leer Más


CAME advierte por inestabilidad en ventas de corralones y ferreterías

Imagen Noticia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó los resultados del último Índice de Ventas Minoristas. Según la institución, las ventas minoristas de las pymes vinculadas a ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción mostraron un comportamiento estable o en baja, influenciado por la caída del poder adquisitivo, la falta de efectivo y la postergación de gastos no urgentes.

Leer Más