“Me parece que son medidas buenas,
necesarias surgidas a partir de la huida de YPF de la región”, Taboada
consideró que las medidas que analiza el Gobierno provincial y nacional para
afrontar el impacto de la decisión de la petrolera son “paliativas, pero
necesarias” ya que apuntan a sostener la actividad y el empleo en la ciudad.
Al respecto de las expectativas de los anuncios,
Taboada remarca que espera que se concreten y poder dar actividad nuevamente a
los trabajadores. “Trabajo de calidad dentro de los convenios colectivos y que
la gente pueda ir a transportar los yacimientos como siempre lo hizo”.
“Yo
no sé de cuánto dinero estamos hablando y eso se traduce en cantidad de equipos
que tendrían que subir. Pero yo te voy a decir los resultados cuando estén en
el equipo laburando”.
Indicó, además, que “sacar la retención y
sacar la regalía que la provincia resigne y la Nación resigne son buenas
noticias. En la medida que eso se traduzca en equipos subiendo y la gente tenga
actividad”.
También advirtió que el modelo que dejó YPF
con PECOM, es paralizar todo, “dejar solamente un grupo de gente produciendo y
los equipos torres nos olvidamos. Y los equipos torres son los que generan
empleo, no la producción ni los químicos”.
Al ser consultado por la cantidad de
camioneros afectados, Taboada explicó que el gremio logró reubicar trabajadores
gracias a la diversidad de ramas del convenio colectivo: “El camionero nuestro
es más dinámico, salimos de una actividad y lo pueden meter en otra. Tenemos 15
ramas y la petrolera es una”, señaló.
Sin embargo, remarcó su preocupación por la
cantidad de trabajadores que quedaron sin empleo en el Golfo San Jorge tras la
salida de YPF: “Me preocupa la cantidad de gente que quedó sin laburo tanto en
Santa Cruz Norte como en Comodoro. Lo venimos denunciando hace un montón de
tiempo, que nadie hace nada, y resulta que estas son decisiones políticas que
perjudican directamente a la gente y a las economías regionales”.
Respecto de la situación de Manantiales
Behr, Taboada sostuvo: “Estamos preocupadísimos, porque YPF está pretendiendo
hacer lo mismo que hizo con El Trébol, de paralizar toda la actividad y después
entregar el yacimiento a no sé quién sin actividad”.
“Cuando digo sin actividad, digo un montón
de gente que se queda sin laburo. Se vuelve a repetir la historia, entonces no
aprendimos nada”.
Finalmente, advirtió: “Entre todos tenemos
que fijarnos en qué condiciones va a irse YPF de Manantiales. Si se va en las
condiciones en que se fue de El Trébol, Comodoro la va a pasar realmente mal”.
.png)


5.png)
.png)