El Gobierno del
Chubut, a través del Ministerio de Educación, informa a las comunidades
educativas que, debido a los fuertes vientos previstos para este lunes 17 de
noviembre -según las alertas oficiales emitidas por el Servicio Meteorológico
Nacional y la Subsecretaría de Protección Ciudadana- se implementarán medidas
extraordinarias en el funcionamiento escolar, con el fin de resguardar la
integridad de estudiantes, docentes, equipos directivos y personal auxiliar.
En función de las
condiciones climáticas de alto riesgo, definidas como alerta naranja para gran
parte del territorio provincial, se determinó que no habrá actividades
escolares presenciales en las Regiones I, III, V y VI, en todos los turnos y niveles, durante la jornada del
lunes 17 de noviembre.
A modo referencial,
las cabeceras de estas regiones son Las Golondrinas (Región I), Esquel (Región
III), Sarmiento (Región V) y Comodoro Rivadavia (Región VI).
Por su parte, las
Regiones II y IV, cuyas cabeceras son Puerto Madryn y Trelew, desarrollarán sus
actividades de manera habitual, al no encontrarse en zonas alcanzadas por los
niveles de alerta que requieren medidas excepcionales.
Zonas afectadas según el informe
meteorológico
La alerta naranja
difundido por la Subsecretaría de Protección Ciudadana y el Servicio
Meteorológico Nacional abarca Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Río
Senguer, Gastre, Paso de Indios, Sarmiento, Escalante, oeste de Telsen, oeste
de Mártires y suroeste de Florentino Ameghino.
En estas áreas se
esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 80 km/h, y ráfagas
que pueden superar los 120 km/h, con polvo en suspensión y riesgo para
estructuras y vehículos.
En las zonas con
alerta amarilla, donde se prevén vientos de entre 40 y 60 km/h y ráfagas
superiores a 90 km/h, se mantienen las condiciones de funcionamiento escolar
habitual, salvo que cada institución identifique situaciones excepcionales.
Recomendaciones y vías de contacto
La Subsecretaría de
Protección Ciudadana recomienda permanecer en el hogar durante los momentos de
mayor intensidad del viento; asegurar chapas, estructuras y objetos sueltos;
evitar circular salvo necesidad urgente; mantenerse informado a través de
medios oficiales; y extremar la precaución en rutas.
En la zona
cordillerana rige además la prohibición de uso de fuego por riesgo de
emergencia ígnea.
Ante situaciones de
riesgo, los organismos provinciales recuerdan los siguientes números de emergencia:
100 (Bomberos), 101 (Policía), 103 (Defensa Civil) y la línea gratuita de
Protección Ciudadana 0800-666-2447.
El Ministerio de
Educación continuará monitoreando la situación junto al Ministerio de Seguridad
y Justicia y comunicará cualquier novedad por los canales institucionales
oficiales.
1.png)



