En un encuentro histórico que reunión alrededor
de 500 dirigentas sindicales de más de 34 gremios de todo el país, en el salón Felipe
Vallese de le Confederación General del Trabajo (CGT). una jornada de
encuentro, debate y organización que expresó un proceso de crecimiento dentro
de la Confederación y apunta a la incorporación de mujeres en la mesa del
triunvirato.
El 23 de mes pasado se realizó el encuentro
regional en Comodoro, que contó con la presencia de Maia Volcovinsky,
secretaria general adjunta UEJN; Paula Martinez, coordinadora nacional de UOCRA
Mujeres y Karina Trivisonno, secretaria de organización de UPCN. 
Este evento reunió a más de 300 mujeres de
toda la región, donde se invitaron a las distintas regionales de la CGT de
Chubut, Santa Cruz y Rio Negro.
“Hubo un antes y un después de este evento,
fue una usina de ideas un espacio de debate real donde se construyó una red de contención
y de acción que hoy sigue dando frutos”.
Guadalupe destaca, como esto impulso a ir
más allá, marco un camino y hoy desde UOCRA, unidos con La Bancaria han creado
un programa de implementación de capacitación, para todos los gremios nucleados
a la CGT (enfocado especialmente en mujeres con situación de vulnerabilidad), dándole
herramientas concretas de autonomía y de futuro.
“La
justicia social se hace con hechos y no solo con palabras”.
“Juntas somos más fuertes”.
"Vimos en la práctica cómo
el encuentro genera fuerza. Esta experiencia va en potencia, nos impulsó a ir
más allá, nos marcó el camino. Como una de las consecuencias de esto, hoy desde
la UOCRA unidos con la bancaria, con SiTraEd, hemos creado un programa de
implementación de capacitación para todos los gremios nucleares de CGT enfocado
especialmente en mujeres en situación de vulnerabilidad, dándoles herramientas
concretas de autonomía y de futuro porque la justicia social se hace con hechos
y no solo con palabras".
Guadalupe hizo hincapié en que se continúe
realizando estos encuentros y que mantengan el alcance a cada punto el país. “Revitalizan
la militancia, nos contagian de ganas y nos recuerda que estamos acompañadas. Juntas
somos más fuertes, que la agenda federal no sea un discurso: sino una práctica para
que las soluciones y las propuestas se construyan desde abajo hacia arriba respetando
la identidad y la problemática de cada región”.
El mensaje final que deja Balbuena invita y convoca "abran las puertas de par a par a las jóvenes que recién empiezan, a las que tienen dudas, a las que vienen de otra lucha. Incorporemos a todas, porque la fortaleza del movimiento obrero organizado siempre ha sido la capacidad de contener y de sumar. Cuando una mujer sindicalista avanza, no avanza sola, avanza el movimiento obrero, avanza la Argentina, compañera.",





