Las mujeres de UOCRA, representadas por su líder Paula Martinez, diálogo exclusivo con La Constructora FM, nos comparte sus emociones para una jornada que refleja un trabajo de bases realizado hasta este plenario.
“La verdad es que estamos muy emocionadas todas, nos sentimos protagonistas de un momento histórico, este ya es el segundo encuentro nacional y en este caso en particular reúne todas las acciones que venimos desarrollando como un conjunto de mujeres trabajadoras sindicalistas que queremos una realidad distinta, queremos tener una voz y voto en lo que tiene que ver con las decisiones de un consejo directivo, así que estamos acá reunidas más de 300 mujeres, más de 30 gremios, todas comprometidas a seguir luchando por, bueno, seguir siendo un equipo que trabaja en conjunto y aparte de todo, poder encontrar a una mujer en la conducción”.
Paula Martínez destaca los encuentros regionales, sobre todo, han creado una red de trabajo que da respaldo a un gran número de mujeres referentes en distintas agrupaciones sindicales, que transforma el compromiso en lucha por los derechos.
“Venimos trabajando
fuertemente, ya son dos años de un crecimiento sostenido y este segundo año
venimos sacando la CGT afuera, visitando las regionales, convocando a todas las
trabajadoras de los distintos gremios de las distintas regionales a que pongan
el cuerpo, a que debatan, a que creen un documento, a que sean protagonistas,
tanto como nosotras de acá, de Ciudad de Buenos Aires, que siempre tenemos como
una visión por ahí más recortada, bueno, salir a recorrer el país hace que
también otras compañeras se embalen y se armen en red y trabajen en pos de
tener una unidad de compañeras trabajadoras sindicalistas”. 
En tiempos de crisis el rol de la mujer sindicalista vuelve a tomar el protagonismo, en este caso producto de muchos años de lucha que no conoce pausas, y entienden de manera colectiva que es hora de ser parte de las decisiones más trascendentes, según nos relata Paula Martínez
“Creo que esto de visitar el interior hace que se muevan las distintas compañeras en unidad y bueno, ya sé que esto también genera proyectos, por ejemplo, no sé, la regional de Comodoro, toda la regional está trabajando en capacitación de oficios a partir de quizás un gremio que empieza a motorizar, bueno, todas se contagian, pero por esto, porque se genera una red de trabajo, porque hay un trabajo en conjunto, porque se comparten información y eso tiene que ver con trabajar transversalmente, que es lo que generalmente hacemos las mujeres”.
"Todas las acciones y el documento que presentamos sintetiza todo lo que
nosotras venimos reclamando y trabajando también y bueno, el reconocimiento de
los compañeros varones me parece que a nosotras primero nos enorgullece y
después nos envalentona para seguir trabajando y haciendo caso a eso que pidió,
que sigamos pinchando y que seamos ese empuje para cuando las cosas se queden
medio quietas y bueno, acá estamos para eso. También es verdad que históricamente
las mujeres somos las que ponemos el cuerpo, las que nos hacemos cargo, las que
mantenemos los hogares".




