“Estamos articulando en principio, ser
prudentes respecto a determinados conceptos que estamos viendo que se viralizan”.
Ángel nos cuenta que hay situaciones en la que se está trabajando en conjunto
con las restantes secretarías, asociaciones civiles, vecinales, iglesias y
demás.
“Desde
nuestro lugar estamos redoblando los esfuerzos para llegar absolutamente a
todas las situaciones que están sucediendo actualmente en la ciudad”.
Personas
en situación de calle.
Desde la Secretaria se tienen datos de
registros internos de intervenciones. “Hay que tener presente frente a eso, que
nos encontramos con muchas situaciones en las cuales tenemos atravesamientos de
consumo problemáticos y situaciones intrafamiliares. Comodoro tiene la
particularidad de ser atravesada por la principal ruta comercial del país, la
Ruta Nacional Nº 3, y eso también nos genera que constantemente tenemos
ingresos de personas”.
La municipalidad no cuenta con albergues
para personas en estas situaciones, “se han visto en redes sociales respecto a
que se encontrarían saturados determinados espacios, los cuales desconocemos. Lo
que sí, nosotros trabajamos de manera coordinada con determinadas
instituciones, puntualmente con iglesias”.
Ángel nos cuenta que estarán teniendo una
reunión con la Dirección de Cultos, la cual es dependiente de la Municipalidad
de Comodoro, para poder reforzar ese dato interno respecto a determinados
espacios que tienen las iglesias en Comodoro.
“Es una situación compleja desde lo
climático, nos obliga a todos a preocuparnos y a ocuparnos, desde el rol que
tenemos como funcionarios públicos, de trabajar de manera ordenada y
mancomunada en esta cuestión. Reforzar la política interna con los equipos
nuestros y abordar las situaciones que se vayan generando”.
Con respecto al relevamiento de las
personas en situación de calle, ¿van a llevar adelante reuniones con la gente
del hospital? ¿Van a llevar adelante reuniones con la gente del hospital? Porque
allí igual hay... Personas que, bueno, buscan refugio durante la noche.
En relación al relevamiento de las personas
en situación de calle, se buscará tener en dato desde el Hospital Regional, “todos
sabemos que frente a determinadas situaciones hay gente que busca dormir en la
guardia”.
Trabajos
en conjunto con organismos de la provincia.
“Nosotros tenemos comunicación constante
con el Ministerio de Desarrollo Humano, trabajamos en conjunto con Florencia,
la cual está al tanto de todas las situaciones y constantemente estamos vía
WhatsApp para ver desde el lugar de ellos en qué nos pueden colaborar”.
“Nosotros estamos en proceso de entrega del
Plan Calor, significa el acompañamiento a casi 1.500 familias de Comodoro, que
son asistidas por parte del Estado Municipal”.
Hay aproximadamente 750 familias en Zona
Norte y 750 en Zona Sur. “Es un trabajo arduo que se viene desarrollando desde
la Secretaría, puntualmente desde la Dirección de Ayuda Social Directa, lo cual
significa una logística enorme, porque tenemos que hacer todo un reparto en una
ciudad, que es muy extensa, pero la situación nos obligó a nosotros a tener que
adelantar toda la logística de entrega, así que en este momento tenemos los
equipos que están repartiendo”.
El
Plan Calor.
El Plan Calor es una política que se viene
llevando adelante, el cual es de asistencia a familias que no pueden acceder al
gas natural. “En lo que respecta a junio, julio y agosto, se lleva adelante un
acompañamiento semanal de 20 kilos de leña por familia, a lo cual nos implica
aproximadamente superar las 12.000 bolsas mensuales. Implica una logística
enorme y un acompañamiento que tiene que ser muy organizado internamente con
los equipos y con el traslado, Comodoro tiene las particularidades que
geográficamente es muy extensa”.
“Nos encontramos con situaciones de gente
que no ha sido incorporada en su momento con intermedio de la vecinal y hoy la
situación económica o laboral nos obliga a nosotros a tener que acompañar ese
tipo de situaciones”.