Durante el encuentro, Torres presentó la agenda productiva de Chubut en el marco del desarrollo de energías renovables, hidrocarburos y proyectos de hidrógeno en la región, ámbito en el que la provincia se posiciona como uno de los actores centrales en la promoción de la Ley de Hidrógeno Verde.
“Contamos con los mejores rindes de viento del mundo, una gran extensión territorial y puertos de aguas profundas. El mundo está mirando lo que tenemos para ofrecer”, sostuvo Torres, al presentar la agenda productiva de la provincia ante un auditorio clave para el desarrollo estratégico nacional.
El encuentro abordó el desarrollo de energías limpias como la eólica y el hidrógeno verde, la reconversión de cuencas hidrocarburíferas y la necesidad de acuerdos institucionales que garanticen competitividad. “Es indispensable que haya paz social, seguridad jurídica y calidad institucional. Si no, es la crónica de un fracaso”, advirtió el mandatario.
Torres también celebró los últimos datos de exportación, que superaron los USD 1.270 millones en el primer cuatrimestre: “Este récord se logró en un contexto internacional adverso. Chubut es un ejemplo de superación y vamos a poner todo ese potencial al servicio del país”.
«Para que las futuras generaciones vivan en un país mejor, es indispensable entender que el trabajo, la producción y la industria en Argentina dependen de acuerdos a mediano y largo plazo. Por ello, hoy vamos a mostrar a todo el país que, para que el país crezca, necesariamente tenemos que mirar al sur», puntualizó.
«Chubut es un ejemplo de superación, y todo el potencial será puesto al servicio no solo de la provincia, sino de toda la Argentina», concluyó Torres.
El evento reunió a figuras como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el expresidente Mauricio Macri, el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y el presidente de YPF, Horacio Marín, entre otros.