Juan Enrique nos comenta que este mes de
mayo se está viendo que, no solamente por parte del gobierno, sino que en el
mercado financiero los dólares del fondo monetario en los organismos
internacionales y en algunos bancos privados no alcanza de cara al perfil de
vencimiento que tiene para estos años venideros del gobierno.
“Muestra que hay desesperación por parte
del equipo económico al anunciar un blanqueo que ni siquiera lo han pensado o lo piensan
pasar por el Congreso y aprobar la ley, eso muestra que necesitan dólares
para hacer frente a lo que está pasando”.
“Entre junio y julio hay vencimiento por
cuatro mil quinientos millones de dólares en la deuda privada”, Juan nos
comenta que esto demandara más dólares.
“Los
millones de dólares bajo el colchón que deberían volver al mercado”.
Kristalina Georgieva, anuncio que habían ‘millones
de dólares debajo del colchón que deberían volver al mercado’, al respecto,
Juan Enrique nos comenta que él cree que son dichos erróneos, “si ella dice
eso, es porque algo sabe. Los que tienen dólares debajo del colchón son los
evasores, generalmente son empresas transnacionales y no son los argentinos”.
La caída
del consumo cada vez con más notoriedad.
“Estamos viendo que no solamente en
términos financieros respecto al mercado, sino que a los trabajadores la guita
no le alcanza. Eso se ve en la caída de consumo, el consumo mayorista en el mes
de abril cayó un 22%. Eso representa toda la economía, pero el gobierno dice
que el salario sube y desde los estudios de consultoras internacionales y
algunas nacionales como Sigma Global se ve claramente que el consumo cae”.
"Ahora, esta diferencia entre el salario que según el gobierno sube y el consumo cae, ¿dónde está la plata? ¿Dónde estarán los dólares que dicen que hay, que dice Cristalina Giorgieva? Bueno, es un proceso tragicómico. Yo creo que Javier Milei vive una fantasía que le presenta todos los sequitos que lo rodean. Pero la realidad se está descubriendo poco a poco y creo que este año es importante, por eso llamo a la reflexión crítica".
“Hay que crear conciencia política, social y económica”.
Juan Enrique hace hincapié en que el
presidente Javier Milei forma una ‘fantasía’, la cual le presenta a todos los
sequitos que lo rodean, “pero se está descubriendo poco a poco, este es un año
importante y por eso llamo a la reflexión crítica. Hay que crear conciencia
política, social y económica”.
“La
política es la única herramienta para cambiar los destinos de la nación. Por
eso llamo a todos los ciudadanos a que crean en la política, defiendan la
democracia, y encontremos alternativas para no permitir que estos tipos nos
sigan mintiendo en la cara”.
El
aumento de las cuentas en dólares.
La base monetaria del banco central, en
noviembre del 2023, cuando asumía Javier Milei, era de 9 billones y hoy está en
34 billones. “Se sigue invirtiendo, y el caso más conocido recientemente es que
el Banco Central le transmitió al Tesoro 11.7 billones, parte de esa emisión de
los cuales 2,25 billones es para pagar deuda en pesos que no se renovó”.
“De lo que se liquidó durante abril, esos
dólares se los compró el sistema financiero que no renovó la deuda en pesos. El
mercado está creciendo lo que tenían colocaciones en pesos y se están pasando
dólares”.
Un anuncio que se dio en las últimas
semanas fue sobre la intención de llevar el dólar al valor de mil pesos, con
esto, comenta Juan ‘queda claro que el Gobierno busca generar un efecto riqueza,
pero no con dólares genuinos, sino con deuda”.
“A
ningún trabajador le alcanza salario, le queda muy largo el mes, el efecto de
riqueza solamente para los pocos, para los sectores concentrados a los cuales
ellos representan”.
El
FMI siendo cómplice.
Quedan meses por cumplir con el FMI con la
intención de la segunda remesa en relación al préstamo que se consiguió. Esto,
evidentemente forma parte de los objetivos de este gobierno según Juan, “siendo
el FMI un brazo financiero de Estados Unidos es cómplice en ese no cumplimiento
de ventas. El FMI depositó 12.000 mil millones de dólares con el objetivo que el
gobierno acumule reservas para hacer frente a partir del vencimiento. Pero el
gobierno, por un fin electoral, revienta dólares, vende todo para mantener un
dólar cercano a los mil pesos, buscando un efecto de riqueza. Y el FMI es
cómplice, porque sabía que esa meta no se iba a cumplir”.