Rubén Crespo, delegado seccional de la
UOCRA en Santa Cruz, advirtió sobre la grave situación que enfrenta el sector
de la construcción en la provincia, con más de 2 mil puestos de trabajo
perdidos en la zona sur. En una entrevista en el programa "La Parada"
de Tiempo FM 97.5, Crespo expresó que la reactivación laboral en el corto plazo
es una tarea monumental.
"Después de haber tenido una caída
importantísima en lo que es la industria de la construcción, volver a recuperar
esos puestos de trabajo en un plazo corto se nos haría un poco imposible",
afirmó Crespo, enfatizando la falta de garantías para una reactivación eficaz.
El delegado también destacó la importancia
de la coordinación con los gobiernos locales, aunque reconoció que la política
a nivel nacional no ofrece definiciones claras. "La comunicación con los
Municipios y la Provincia es buena, pero dependemos de las negociaciones en
torno a las represas", señaló.
Respecto a la posibilidad de reactivación
en septiembre, Crespo fue contundente: "No tenemos certeza de que en
septiembre vamos a llamar a los compañeros". A medida que se aproxima el
invierno, el sindicato está trabajando con autoridades provinciales y
municipales para mitigar el impacto de la crisis en el sector.
Crespo subrayó la necesidad de que los
recursos lleguen directamente a los trabajadores, insistiendo en que el dinero
destinado a la provincia debe beneficiar al empleo local. Además, mencionó el
impacto esperado del fondo UNIRSE en la finalización de obras iniciadas, aunque
sigue existiendo incertidumbre sobre su efectividad.
La situación en el sector de la
construcción en Santa Cruz continúa siendo crítica, y las demandas del
sindicato reflejan la urgencia de soluciones efectivas para los trabajadores
afectados.