El
punto de vista del diputado.
“Creo que es un Congreso Nacional que, si
uno sumara matemáticamente las fuerzas que se dicen opositoras, no tendría que
haber convalidado todos los proyectos que presentó el Ejecutivo. Prácticamente
el gobierno de Milei logró un récord de aprobación de DNU, nunca en el Congreso
se derogaron tantas leyes como la que se derogaron este año en cuestión de
meses, estamos hablando de más de 900 leyes. Más de miles de artículos que han
sido derogados de un plumazo, y esto lo logra una fuerza parlamentaria
absolutamente minoritaria”.
“hay que llegar a la conclusión de que hubo
sectores que se auto perciben o se dicen opositores, pero que actúan como si
fueran parte del oficialismo. E incluso hay que incluir dentro de ese
contingente a algunos miembros que al principio formaron parte de Unión por la
Patria y que luego se fueron corriendo, deslizándose, entre negociación y toma generalmente
de sus gobernadores, hacia las posiciones del oficialismo”.
Sesiones
extraordinarias, ¿la oposición va a poder lograr limitar las sesiones?
“Y lamentablemente intentamos otra vez
ponerle límites al decreto que habilita al gobierno para tomar deudas sin
respetar el piso de condiciones de las negociaciones anteriores y sin pasar por
el Congreso. Algo que es fundamental, porque entregarle a Caputo Sturzenegger y
a Milei absoluta potestad para resolver sin tener que rendir cuenta es
peligroso y no lo pudimos hacer, lamentablemente no lo pudimos hacer”.
“En las extraordinarias, el gobierno parece
dispuesto a no discutir el presupuesto de la Nación. Esto también es un hecho
grave porque le otorga absoluta discrecionalidad, favorece al gobierno en ese
escenario en el que se siente cómodo. Que es discutiendo gobernador por
gobernador, con promesas que nunca se cumplen, pero con resultados que le han
permitido siempre sortear los momentos más difíciles en los que la oposición
intentó ponerle límites”.
“En otros gobiernos no tener presupuesto
era un problema, para este gobierno no tener presupuesto es una bendición. Porque
aplican un ajuste a rajatabla o de pronto le entregan una montaña de recursos a
los organismos represivos, a los organismos de inteligencia, es decir, se
manejan con una discresionalidad absoluta y esto es porque van a seguir con un
dibujo que es el presupuesto del 2023. Es decir, después de toda la inflación
que hubo en este país, después de todos los cambios que alteraron el valor de
la moneda de cambio, el valor del dólar, los salarios, después de todo eso seguir
con un presupuesto del 2023 una tomadura de pelo a la gente”.
“Directamente lo que habría que sincerar es
que este país se maneja sin ley de ley”.
“Antes los republicanos, los que decían que
querían respetar la Constitución, estaban saltando en el aire cada vez que
había alguna insinuación de no discutir algún punto del presupuesto. Ahora
resulta que todo el mundo mira para el costado, finge demencia y se le está
entregando a este presidente un poder absoluto que lamentablemente lo vamos a
pagar en un futuro no muy lejano”.
Reforma
laboral del gobierno
Propuesta por el gobierno, a través del
decreto 70-20-23, el Diputado comenta “yo creo que lamentablemente la reforma
laboral es como un cuchillo que ya penetró casi hasta el hueso, porque se
abarató el costo de los despidos, se introdujo una figura nefasta que en la
Argentina”.
“Protegía al trabajador que era el despido
sin causa, en la Argentina no era posible despedir sin causa, ahora uno puede
despedir y paga una multa, con lo cual para las empresas esa multa es una
propina para poder despedir discrecionalmente”.