En un emotivo
acto realizado en el Salón de Usos Múltiples que ahora lleva el nombre de Elsa Huanquitripay, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, destacó el profundo legado de quien fuera una
figura clave en la comunidad. "Nos dejó un legado y la vara muy alta", expresó Rivas, visiblemente conmovido, al
referirse al impacto que Elsa tuvo en el desarrollo de la institución.
Rivas comenzó su discurso agradeciendo a
todos los presentes, desde los familiares y amigos de Elsa,
hasta el equipo de la Dirección
General, resaltando el trabajo colectivo que hace
posible la continuidad de estos espacios. "Siento un orgullo enorme por el equipo, porque sostienen este
tipo de espacios que son muy importantes y nos tenemos que visibilizar
más", afirmó, pidiendo un aplauso para el
personal.
Durante la ceremonia, el secretario recordó
las palabras de los oradores anteriores y los videos que se proyectaron,
señalando que Elsa no solo fue una trabajadora incansable, sino también
una guía para todos aquellos que la conocieron. "Nos marcó el camino y un norte al cual
debemos seguir y arribar", subrayó Rivas,
destacando la necesidad de capitalizar el legado que dejó Elsa.
Además, Rivas anunció que se incorporará
una figura de código QR en la placa conmemorativa, para que quienes visiten el salón
en el futuro puedan conocer más sobre la vida y obra de Elsa. "Queremos que su historia no quede solo en
el cartel del nombre del Zoom, sino que todos sepan quién fue y lo que hizo por
esta comunidad", explicó.
Con un claro compromiso de continuar el
trabajo iniciado por Elsa, Rivas concluyó su discurso con un mensaje de
esperanza: "No tengo
dudas de que desde el lugar que nos mire, Elsa estará muy orgullosa de lo que
se ha hecho hasta ahora y de todo lo que haremos en el futuro".
El acto cerró con un fuerte sentido
de unidad y la convicción de que el legado de Elsa seguirá presente en
cada acción de la Secretaría y de quienes la conocieron.