Cristina Saraiva, secretaria de la vecinal de General
Mosconi, compartió detalles sobre las recientes declaraciones de emergencia
costera por parte del gobernador y las implicaciones para la comunidad. La
medida, que abarca desde el Náutico de Comodoro hasta el Náutico del 3, busca
abordar las críticas condiciones de la costa.
“Nosotros hemos tomado con esperanza la emergencia costera
porque va a ser motivo para que se ocupen de la costa”, comentó Saraiva, quien
destacó que, aunque el proyecto completo costaría 12.500 millones de pesos,
solo se han destinado 600 millones hasta el momento. La comunidad espera que
los funcionarios determinen por dónde comenzar y qué acciones tomar.
Saraiva también se refirió a la situación del Chalet Huergo,
un edificio histórico que actualmente está en estado crítico. “El chalé está en
emergencia. Tiene muchas grietas, está incendiado por dentro y han sacado todo
lo que había”, explicó. La prohibición de entrada y la imposibilidad de regar
han agravado las condiciones del lugar, especialmente tras las recientes
lluvias.
La vecinal ha enviado notas al gobernador no solo por el
enrocado necesario para proteger la costa, sino también por el pluvial de la
zona de Petrolero San Lorenzo y la ruta de circunvalación 37. “Son solo 52
kilómetros de pavimento, que no es tanto dinero, y eso le daría a la ciudad la
tranquilidad de que no pasen los camiones y que la ruta resista más”, añadió
Saraiva.
En cuanto al Parque de la Ciudad, Saraiva mencionó que se han
enfrentado a obstáculos, pero se han logrado avances significativos. La
reciente instalación de un guardarraíl ha mejorado la seguridad, aunque quedan
pendientes proyectos importantes. Reunidos con arquitectos y directores de
planeamiento, los vecinos han propuesto la plantación de árboles y la
delimitación del parque como acciones prioritarias para este año.
“Tenemos esperanzas de que por lo menos, si este año se hacen
buenas plantaciones, ya es un gran, gran logro”, concluyó Saraiva.