Como avance para
la infraestructura portuaria de la ciudad, se han completado las esperadas obras
de profundización del puerto, alcanzando los objetivos del plan de trabajo y
diseño en un plazo de 30 días. Estas mejoras han
permitido que el puerto ahora cuente con una profundidad de 10 metros en la
zona del muelle de ultramar y 7,5 metros en la zona de antepuerto.
Además, se ha implementado una trampa de
sedimentos, una franja diseñada para proteger al recinto portuario del ingreso
de bancos de sedimentos, asegurando así una mayor eficiencia y durabilidad de
las operaciones portuarias.
La obra,
financiada con fondos propios de la administración portuaria, contó también con
el apoyo financiero de la provincia y del Banco del Chubut. En este contexto, se destacó el respaldo del gobernador Ignacio
Torres y del presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, quienes
jugaron roles cruciales para la realización del proyecto. La devaluación del 13
de diciembre había complicado la partida presupuestaria, pero el apoyo del
banco fue fundamental para superar este obstáculo.
“Quisiera en primer lugar agradecer y
comentar el apoyo que tuvimos del actual gobernador Ignacio Torres al comienzo
de esta obra, como también del Banco del Chubut. Hoy hacer obra pública es muy
difícil, pero con el apoyo del banco pudimos afrontarla y devolver el
préstamo”, expresó Favio Cambareri, el administrador del puerto.
Con estas mejoras, el puerto de Comodoro Rivadavia se
posiciona como un puerto de aguas profundas, preparado para ofrecer servicios a
diversas industrias regionales, incluyendo la pesca, la industria petrolera,
las energías renovables y la industria cementera. Además, la mayor profundidad
permitirá el ingreso de buques de carga frontal y la posibilidad de establecer
líneas regulares de transporte marítimo.
Se estima que la durabilidad de esta obra
será de aproximadamente 15 años, asegurando así una infraestructura robusta y
eficiente para el desarrollo económico de la región.