Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Ciencia Cómo se contagia la viruela del mono y cuáles son los síntomas para detectarla
23/05/2022 | 382 visitas
Imagen Noticia
En el mundo se confirmaron 92 casos y hay 28 pacientes en estudio. Qué se sabe hasta ahora de esta enfermedad viral: cómo detectarla y cuál es el tratamiento
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar entre las personas a través del contacto estrecho. A medida que crecen los casos detectados en el mundo, qué se sabe hasta ahora de esta enfermedad infecciosa, cómo detectarla y cuál es el tratamiento.

El primer caso de viruela del mono fuera de África se detectó el 7 de mayo en Reino Unido. Desde ese momento, al menos 15 los países reportaron la enfermedad, entre casos confirmados y sospechosos. La primera nación en América Latina en notificar la presencia de esta patología dentro de su territorio fue la Argentina.


Los países que han reportado casos hasta el momento son Reino Unido, España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania. El gobierno británico decidió en las últimas horas implementar una cuarentena de 21 días a los contactos estrechos de los infectados con la viruela del mono.

Los Países Bajos, Israel y Suiza, han informado sobre la enfermedad a través de sus autoridades sanitarias locales, aunque aún no se incluyeron en la lista divulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia sanitaria internacional informó este sábado que, hasta el 21 de mayo, se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica en el mundo.Se la denomina viruela del mono o símica porque se identificó por primera vez en colonias de monos para investigación en 1958. Solo se detectó más tarde en humanos en 1970.

Antes del actual brote, se habían notificado casos humanos de viruela del simio en 11 países africanos: Benin, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona. y Sudán del Sur. Los casos en países no endémicos suelen darse en personas que han viajado a estas zonas del mundo.

Cómo se contagia
El contagio se produce por el contacto cercano con la piel de un afectado o con las mucosas. Este contacto debe ser íntimo y prolongado. Aunque la viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes la contraen.“La transmisión entre humanos es limitada y requiere contacto cercano, ya sea con secreciones respiratorias o lesiones cutáneas, un objeto contaminado o un contacto cara a cara prolongado que permita la infección a partir de partículas respiratorias”, indica el Science Media Centre España (dependiente del Ministerio de Ciencia español).

La cadena de transmisión más larga documentada es de 6 personas. Si se convive con una persona afectada no se deben compartir vaso, ni cubiertos, ni toallas, por ejemplo.

El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo desde la infección al inicio de los síntomas) suele ser de 7 a 14 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.

La mayoría de las infecciones se han detectado en hombres jóvenes que mantuvieron sexo con otros hombres, aunque el virus afecta por igual a hombres y mujeres. Por lo que se conoce hasta el momento, no es, en principio, una enfermedad de transmisión sexual y, de hecho, el uso del preservativo no protege, aseguró la doctora Natalia Rodríguez-Valero, médica del servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal.La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el contacto estrecho con otros pacientes constituye el factor de riesgo más importante de infección. Como la viruela del simio se propaga a través del contacto cercano, por eso la respuesta sanitaria debe enfocarse en las personas afectadas y sus contactos cercanos. Las personas que interactúan estrechamente con alguien que es infeccioso corren un mayor riesgo de infección: esto incluye a los trabajadores de la salud, los miembros del hogar y las parejas sexuales.

“Ante la falta de un tratamiento o vacuna específicos (aunque sí se recetan antivirales), la única manera de reducir la infección en las personas es advertirlas sobre los factores de riesgo y educarlas acerca de las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus”, indica la OMS.

Para evitar el contagio, la OMS recomienda:

1- Es importante reducir el riesgo de transmisión de los animales a las personas. Es necesario evitar cualquier contacto con roedores y primates y limitar la exposición directa a la sangre y la carne animal que va utilizarse como alimento, además siempre debe cocinarse bien antes de consumirla. Durante el manejo de animales enfermos o sus tejidos infectados, y durante los procedimientos de matanza, deben usarse guantes y otra ropa protectora adecuada

2- Hay que velar por reducir el riesgo de transmisión de persona a persona. Es necesario evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela del mono. Para asistir a los enfermos se deben usar guantes y equipo de protección. Hay que lavarse las manos sistemáticamente después de atender a un enfermo. Se recomienda aislar a los pacientes en su casa o en centros de salud. Cuáles son los síntomas
Los síntomas de la viruela del mono generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.

Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. La erupción generalmente comienza dentro de uno a tres días del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, y luego pueden formar costras, secarse y caerse.

El número de lesiones en una persona puede oscilar entre unas pocas y varios miles. La erupción tiende a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se pueden encontrar en la boca, los genitales y los ojos.

¿La viruela del mono es una enfermedad mortal?
En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela símica desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte.Los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias subyacentes pueden correr el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir por la viruela del simio.

Las complicaciones de los casos graves de viruela del simio incluyen infecciones de la piel, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de la visión. Según la OMS, “la tasa de mortalidad ronda del 3 al 6% de los casos en países endémicos, habitualmente en niños o personas que pueden tener otras afecciones de salud. Es importante tener en cuenta que esto puede ser una sobreestimación porque la vigilancia en países endémicos es limitada”.

Tratamiento para la viruela del mono
No existe un tratamiento antiviral específico. Los síntomas de la viruela del mono habitualmente se resuelven solos sin necesidad de tratamiento. Es importante cuidar la erupción dejándola secar si es posible o cubriéndola con un vendaje húmedo para proteger el área si es necesario. Además, hay que evitar tocar cualquier llaga en la boca o los ojos.

La OMS señala que pueden usarse enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contienen cortisona.

La inmunoglobulina vaccinia (VIG) puede recomendarse para casos graves. Un antiviral que se desarrolló para tratar la viruela (tecovirimat, comercializado como TPOXX) también se aprobó para el tratamiento de la viruela del simio en enero de 2022.

¿Existe una vacuna contra la enfermedad?
Hay varias vacunas disponibles para la prevención de la viruela que también brindan cierta protección contra la viruela del simio. La vacuna más nueva que se desarrolló para la viruela (MVA-BN, también conocida como Imvamune, Imvanex o Jynneos) se aprobó en 2019 para su uso en la prevención de la viruela del mono, pero aún no está ampliamente disponible en todos los países. La OMS señaló que está trabajando con el fabricante para mejorar el acceso.

Las personas que previamente han recibido la vacuna contra la viruela también tendrán cierta protección contra la viruela del simio, señala la OMS. Sin embrago, las vacunas originales contra la viruela ya no están disponibles para el público en general, y es poco probable que las personas menores de 40 a 50 años hayan sido inmunizadas, ya que la vacunación contra la viruela terminó en 1980 después de convertirse en la primera enfermedad en ser erradicada.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.
» Leer más...
Imagen Noticia
Científicos argentinos buscan opciones de trabajo para seguir
Uno de los síntomas que más claramente delata el impacto de estas decisiones es la pérdida de empleos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo con un estudio del grupo Economía, Política y Ciencia (EPC), del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), perdió más de 4148 empleos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Tan solo en los últimos tres meses, se perdieron 531 puestos. Se trata de un hecho de enorme gravedad si se tiene en cuenta el nivel de profesionalización y especialización del sector”, advierte el informe. Otros organismos calculan una cifra incluso mayor.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas.
El hallazgo, realizado por un grupo de paleontología argentino, reveló una comunidad de aves acuáticas que vivió hace siete millones de años en antiguas lagunas. Sus fósiles permiten reconstruir un ecosistema olvidado, donde convivían patos, flamencos y gliptodontes.
» Leer más...
Imagen Noticia
La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.
Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Si desfinanciamos el sector científico tecnológico, nos Descerebramos como país" Dra Karen Hallberg
La Licenciada y Doctora en Física Karen Hallberg, Investigadora principal del CONICET, en su momento integrante del Consejo de Etica científica de nuestro país, hoy trabajando en los Nodos de Nanociencia y Nanotecnología, nos ilustra la actualidad del campo científico tecnológico en tiempos de nuevas gestiones en el área.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Clima
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra