Regionales: "Estamos ante un momento de poder frenar algunas problemáticas con las que convivimos"

02/09/2025 | 351 visitas
Imagen Noticia

En contacto con Andrés Fajardo, quien es presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia en el día del Productor Agropecuario. También, para conocer como los productores chubutenses están atravesando este 2025.


El panorama del productor en 2025.

Andrés nos cuenta que el asumió hace poco la presidencia de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, y remarca que las problemáticas del sector siguen siendo las mismas de hace años.

“Año a año se van complicando más, se van profundizando. Creo que estamos ante un momento de poder frenar algunas problemáticas con las que convivimos, y que hoy están llevando a que el campo esté pasando un momento difícil, el despoblamiento rural sigue avanzando y los establecimientos se siguen vaciando”.

Así también, Andrés remarca la importancia de que nuestro sector siga produciendo, de poder llevar el alimento a la mesa en todas las ciudad y pueblos aledaños.

Impacto de la ‘Barrera Sanitaria’ al productor de la provincia.

La resolución emitida por el SENASA que se concretó en junio, “no es tan significativo en el volumen que uno maneja en la Patagonia. La problemática está en correr el riesgo del estatus sanitario, de cómo repercute a nivel internacional haber abierto una barrera que durante tantos años se cuidó, y que no corra el riesgo de esos clientes que teníamos, y que no corran riesgo los mercados a futuro”.

La posibilidad de nuevos mercados.

En cuanto a la posibilidad de abrirse a nuevos mercados, Andrés nos cuenta que el sector está pidiendo eso, “empezar a abrir más mercados, no solamente por la cerna, sino también por la lana, buscarle nuevas alternativas, nuevos caminos y nuevos comercios”.

“Principalmente hay que ver para dónde queremos ir, y cuidar lo sanitario que es tan importante a nivel local y provincial”.

En cuanto al nivel local y provincial, la mayor problemática que hay en el ámbito sanitario es el tema de sarna. “Si la sarna sigue avanzando y continúa con los establecimientos infectados, estamos complicados porque estamos perdiendo ese estatus, ese estatus sanitario también que era de libre de sarna”.

Relación del estado con el nivel de calidad.

Se realizarán capacitaciones junto con el INTA para el productor, las cuales se realizarán en las instalaciones de la rural.  “Más que nada es de la parte del armado de cortinas forestales, cómo hacer las podas, también va a venir gente de la empresa Forte Industrial, que nos va a traer gente de las diferentes marcas que tienen las herramientas con las que uno cuenta para poder hacer las podas, poder capacitar y seguir enseñándole a la gente cómo hacer bien las podas, el armado y la plantación”.

Además, Andrés nos comenta que se pudieron tener charlas con el INTA y en conjunto al SENASA. Con la idea de ir armando convenios con diferentes instituciones para poder ir capacitando a toda la sociedad.

El impacto climático del invierno en la provincia.

“Fue bueno para algunos lados, pero fue muy malo para otros. Hay zonas contra la costa que ha llovido bien y que yo creo que van a tener buenas primaveras y van a tener buenos resultados en lo que es Hacienda. Pero después estamos escuchando la problemática de la sequía en partes de la cordillera, que la verdad que viene complicada”.

“Está difícil la mano, no es para todos igual, sé que hay gente que va a venir una muy buena primavera, porque les ha llovido bien, pero hay gente que está con mucha incertidumbre de lo que pueda venir de acá en adelante, porque les queda mucho tiempo por delante de acá a fin de año”.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El Gobierno Nacional quita las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo

Imagen Noticia

El Gobierno nacional acordó con Chubut eliminar progresivamente las retenciones al petróleo convencional, en un esquema de esfuerzos compartidos donde la provincia revisará regalías y las empresas garantizarán inversiones y empleo. El acuerdo, que se extenderá a otras provincias productoras, busca reactivar cuencas maduras y dar previsibilidad al sector energético.

Leer Más


Temporada de Langostino: Marineros ajustados para más ganancias

Imagen Noticia

La temporada nacional de langostino finalizó este 10 de octubre, dejando un sabor amargo entre los trabajadores del sector pesquero. Aunque las capturas alcanzaron niveles aceptables tras un arranque tardío, los principales gremios coinciden en que la rentabilidad empresaria volvió a sostenerse sobre los hombros de la tripulación, y que el ajuste no puede seguir haciéndose a costa de los marineros.

Leer Más


20 millones de pesos por un Gran Campeón en Esquel

Imagen Noticia

Este domingo 12 de octubre, la Sociedad Rural de Esquel cerró la 48° edición de su tradicional Expo Bovina con una jornada que combinó asado criollo, acto inaugural y el esperado remate de ejemplares. La convocatoria fue masiva, reuniendo a ganaderos y público en general de toda la provincia.

Leer Más


Gobierno provincial firma acuerdo clave para reactivar la competitividad petrolera

Imagen Noticia

Junto al gobernador Ignacio Torres y los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge, el vicegobernador Gustavo Menna rubricó el convenio que busca reactivar la competitividad del sector. El acuerdo será elevado a la Legislatura para su aprobación el 5 de junio.

Leer Más


"Somos pioneros en minería y necesitamos inversiones para explotar estos recursos"

Imagen Noticia

Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro) promocionaron inversiones y diversificación productiva en la feria internacional Arminera.

Leer Más