Actualidad: Comodoro avanza en la regulación de Uber y apps de transporte

02/07/2025 | 166 visitas
Imagen Noticia

La concejal Gimena Bórquez impulsa un proyecto para ordenar el servicio de transporte privado mediante plataformas digitales. Carnet habilitante, VTV y controles sanitarios serán obligatorios, al igual que para taxis y remises.


El uso de aplicaciones como Uber y otras plataformas de transporte privado registró un crecimiento explosivo en Comodoro Rivadavia, pasando de unos 900 conductores en 2023 a más de 1.600 en la actualidad. Ante este escenario, la concejal Gimena Bórquez presentó un proyecto de ordenanza para establecer un "Régimen de Funcionamiento del Servicio de Transporte Privado a través de Plataformas Digitales", con el objetivo de regular el sector y garantizar condiciones básicas de seguridad para los usuarios.

"Entendemos las preocupaciones de taxistas y remiseros, pero primero debemos sentar las bases legales para que estos servicios operen con transparencia y bajo estándares de seguridad", explicó Bórquez. La iniciativa plantea que los conductores deberán cumplir con requisitos similares a los exigidos para taxis y remises, como:

  • Carnet habilitante para transporte de pasajeros.

  • VTV (Verificación Técnica Vehicular) al día.

  • Certificado sanitario y revisiones médicas periódicas.

  • Registro municipal con un QR identificatorio en el vehículo.

El proyecto, que ya se debate en comisiones, prevé la creación de un registro municipal que centralice los datos de los conductores y emita una credencial digital con un código QR para su verificación instantánea. "No se trata de prohibir, sino de ordenar. Queremos que los usuarios tengan la misma seguridad que con un taxi tradicional", enfatizó la edil.

Diálogo con todos los sectores

En las últimas semanas, se mantuvieron reuniones con representantes de Uber, taxis, remises y la cooperativa "Comodoro Te Lleva", que había desarrollado una aplicación local de transporte. "Escuchamos a todos los actores, porque el objetivo no es beneficiar a uno sobre otro, sino garantizar un servicio seguro para la gente", señaló Bórquez.

Mientras avanza la discusión, el Municipio espera que más conductores se sumen al sistema de manera regulada, equilibrando el crecimiento del transporte digital con los derechos de los usuarios y los trabajadores del sector. "Este es el primer paso para un marco legal claro, que evite irregularidades y proteja a los pasajeros", concluyó la concejal.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Medida de fuerza en el Banco Santander.

Imagen Noticia

Nos contactamos con Jorge Uliarte del sindicato La Bancaria, ya que se está realizando un plan de lucha nacional contra el Banco Santander. “Estos bancos tienen actitudes de desvincular, ayer notificaron a una compañera que dejaba de pertenecer a la institución y mientras tanto vía ZOOM daban una propuesta de desvinculación a otro compañero”.

Leer Más


Virginia Guevara, soprano comodorense, será distinguida como "Revelación 2024"

Imagen Noticia

La cantante lírica recibirá hoy el prestigioso premio en la Legislatura porteña, reconocimiento que comparte con otros dos destacados artistas nacionales.

Leer Más


Continua la caída del empleo registrado en lo que va del 2025

Imagen Noticia

Creado por el Centro de Economía Política de la Argentina presenta el informe "Análisis sobre la situación del empleo registrado privado", con datos actualizados al mes de marzo 2025 incluye: (i) La evolución del empleo registrado en el sector privado y en otras modalidades laborales, (ii) el análisis de la dinámica salarial del empleo registrado privado, (iii) una caracterización sectorial y territorial del empleo con las siguientes conclusiones

Leer Más


Luz verde al trámite express para tener armas y comprar municiones

Imagen Noticia

A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional impulsó cambios para digitalizar y flexibilizar el acceso a la tenencia y venta de armas. La ANMaC ya ofrece trámites express y redujo exigencias a talleres y vendedores minoristas.

Leer Más


Amparo judicial obliga a PAMI a restaurar cobertura médica del 100% a afiliados

Imagen Noticia

En comunicación con la Dra. Mabel Sessa, Co-Presidenta de APDH de Córdoba con quien estuvimos hablando sobre el amparo a favor de los jubilados y jubiladas afiliadas a PAMI, el cual recupera las coberturas médicas y provisiones de medicamentos. La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo presentado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. La medida cautelar obliga al PAMI a restaurar la cobertura total en los medicamentos y prestaciones para todos sus afiliados.

Leer Más