La concejal Mariela Aguilar encabezó un encuentro con el área de Tierras del municipio y agrimensores para destrabar mensuras fundamentales en barrios como Las Américas, Cerro Solo y Kilómetro 17.
En una reunión
encabezada por la concejal Mariela Aguilar junto al área de Tierras del
municipio (representada por Carlos Llubrit y Martín Álzaga) y agrimensores
locales, se conformó una mesa de trabajo para avanzar en la resolución de
mensuras trabadas desde hace varios años en Comodoro Rivadavia.
El encuentro tuvo como objetivo central escuchar a todas las partes
involucradas y coordinar desde el ámbito legislativo posibles soluciones a las
demoras en la finalización de mensuras esenciales para el ordenamiento y la
provisión de servicios básicos en barrios como Las Américas, Cerro Solo, Es
Radio Estación, Kilómetro 17 y 18.
Según explicó Aguilar, muchas de estas mensuras quedaron frenadas por la
necesidad de redeterminación de costos, afectadas por la inflación y el cambio
de gobierno. “Una mensura que en 2022 costaba dos o tres millones de pesos, hoy
ronda los 40 millones”, detalló, subrayando que la decisión para avanzar debe
ser política y acompañada de un nuevo marco legal que dé previsibilidad y
equidad a los agrimensores.
En la reunión también se planteó trabajar en una
ordenanza que permita la contratación directa, evitando que un solo agrimensor
concentre múltiples trabajos mediante licitaciones. “Esto permitiría repartir
mejor las tareas y avanzar más rápido”, indicó Aguilar.
Se acordó una
nueva reunión para el mes próximo, donde se espera definir el valor actualizado
de las mensuras y avanzar con una propuesta concreta de ordenanza. La concejal
destacó que este tema surge recurrentemente en las recorridas barriales del
bloque, ya que las mensuras pendientes impiden el acceso a servicios esenciales
como el gas.
Bajo el lema “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, este sábado 5 de julio se conmemora el Día Internacional del Cooperativismo, una fecha que promueve sus valores y reconoce la importancia de las cooperativas en la construcción de un futuro próspero, alienado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.
En el día de hoy se presentaron una serie de propuestas técnicas, profundizando en diversos temas que se habían tocado en el plenario anterior, se fue articulo por articulo para volcar sugerencias directas a los artículos por modificar, los cuales serían la Ley de Accesibilidad 24314. Al respecto, nos contactamos con la Dra. Letizia Vázquez, de UNPSJB CONICET, y la Dra. Magali Elizabeth Chanampa, de UNPSJB CONICET.
La actividad está respaldada por una Resolución Provincial, que habilita las excursiones náuticas reguladas para los primeros prestadores turísticos denominados “Habitantes del Mar”. Las gestiones se realizaron ante la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos de la Provincia del Chubut. Por un lapso de 3 años, la actividad se realizará desde un predio del Puerto de Comodoro Rivadavia. Comodoro Turismo, afianza el Plan Estratégico de Turismo “Pioneros 2030”.
En contacto con Miguel Gómez, Secretario de Control Urbano y Operativo de la Municipalidad para saber al respecto de la reunión que tuvieron en conjunto con el Intendente y el Jefe de la Unidad, y los distintos trabajos que se vienen llevando en la ciudad.
Nos contactamos con Bárbara Sarmiento, madre de Maximiliano, y con Cristian Olazabal, Jefe de Fiscales ya que en el día de hoy se llevó a cabo una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva que cae sobre Roberto Alejandro Romero.