En el día de hoy se presentaron una serie de propuestas técnicas, profundizando en diversos temas que se habían tocado en el plenario anterior, se fue articulo por articulo para volcar sugerencias directas a los artículos por modificar, los cuales serían la Ley de Accesibilidad 24314. Al respecto, nos contactamos con la Dra. Letizia Vázquez, de UNPSJB CONICET, y la Dra. Magali Elizabeth Chanampa, de UNPSJB CONICET.
También se fue adecuando el pliego hacia los
Objetivos de Desarrollo Sostenible que están desde la ONU. Así como el ir incorporando
una mirada territorial de la ciudad, “desde nuestros estudios que hacemos de
problemáticas urbanas, desde el Laboratorio de Sistemas de Información
Geográfica, fuimos construyendo mapas de manera interactiva sobre la mancha
urbana y los recorridos de los colectivos”.
Hay propuestas directas de modificación de
recorridos, propuestas de líneas nuevas, propuestas de división del pliego, pliego
en dos grandes grupos de líneas y una serie de modificaciones a nivel
territorial.
Dos
grandes grupos de pliegos a expandir.
“Estos dos grandes grupos tienen que ver
con dividir las líneas existentes y los recorridos existentes por cantidad de
kilómetros para que queden equilibrados y se piense en una diversidad de
oferentes”.
Una demanda existente de años es que los
colectivos pasen por lugares a los cuales no hay recorrido “nosotros lo que
hicimos fue revisar un poco lo que se expuso en la audiencia y un poco también
comparar estos reclamos de la comunidad con las imágenes satelitales de cómo se
expandió la mancha urbana y superponer los recorridos para hacer modificaciones
que cubran espacios que hoy en día no tienen directamente de transporte”.
Bajo el lema “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, este sábado 5 de julio se conmemora el Día Internacional del Cooperativismo, una fecha que promueve sus valores y reconoce la importancia de las cooperativas en la construcción de un futuro próspero, alienado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.
La actividad está respaldada por una Resolución Provincial, que habilita las excursiones náuticas reguladas para los primeros prestadores turísticos denominados “Habitantes del Mar”. Las gestiones se realizaron ante la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos de la Provincia del Chubut. Por un lapso de 3 años, la actividad se realizará desde un predio del Puerto de Comodoro Rivadavia. Comodoro Turismo, afianza el Plan Estratégico de Turismo “Pioneros 2030”.
En contacto con Miguel Gómez, Secretario de Control Urbano y Operativo de la Municipalidad para saber al respecto de la reunión que tuvieron en conjunto con el Intendente y el Jefe de la Unidad, y los distintos trabajos que se vienen llevando en la ciudad.
Nos contactamos con Bárbara Sarmiento, madre de Maximiliano, y con Cristian Olazabal, Jefe de Fiscales ya que en el día de hoy se llevó a cabo una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva que cae sobre Roberto Alejandro Romero.
Nos contactamos con Sebastián Barrionuevo de Defensa Civil, para hablar sobre los trabajos que se están llevando a cabo en la ciudad con relación a las nevadas y las heladas que ocasionaron roturas de cañerías en algunos barrios.