La psiquiatra Marta Rodríguez, nueva directora asociada del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, subraya la necesidad de mejorar la articulación entre las áreas de salud mental, discapacidad y rehabilitación. También aborda la problemática del suicidio y la falta de camas para internación en salud mental.
La psiquiatra Marta Rodríguez,
recientemente nombrada directora asociada del Hospital Regional de Comodoro
Rivadavia, ha puesto énfasis en la relevancia de fortalecer el área de salud
mental, discapacidad y rehabilitación, subrayando que históricamente estas
áreas han quedado relegadas en la toma de decisiones. Rodríguez destacó que,
aunque estas disciplinas no suelen enfrentar emergencias críticas como la
muerte, es fundamental su desarrollo para mejorar la calidad de atención en el
hospital.
Rodríguez señaló que su objetivo será
mejorar la articulación entre las distintas áreas hospitalarias, como la salud
mental, el trabajo social y la rehabilitación, para asegurar una atención
integral a los pacientes. "La principal falencia que tenemos hoy es la
falta de articulación entre las distintas áreas. Mejorar esa coordinación es
clave para ofrecer una atención de calidad", afirmó.
Problemática del suicidio y prevención
La nueva directora también abordó la
creciente preocupación por los suicidios en la región patagónica, coincidiendo
con el Día de la Prevención del Suicidio. Según Rodríguez, la Patagonia
presenta cifras más altas de casos de suicidio en comparación con otras
regiones del país. Aunque se habla del impacto de la postpandemia, la
especialista señaló que los datos muestran dos picos de riesgo: en adolescentes
y jóvenes menores de 20 años, y en adultos mayores de 60 años.
En este sentido, Rodríguez subrayó la
importancia de hablar abiertamente sobre las ideas suicidas, desmintiendo el
mito de que hablar del tema es contraproducente. "Hablar sobre el suicidio
permite que la persona se sienta acompañada y pueda expresar su malestar. Es el
primer paso para la prevención", explicó.
Falta de camas de internación en salud
mental
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el
hospital, según Rodríguez, es la falta de camas para la internación de
pacientes con urgencias en salud mental. El Hospital Regional es el único
centro en la zona sur de Chubut que cuenta con camas para internación en este
campo, ya que no existe esta opción en el sector privado. "Somos la única
opción para quienes necesitan internación en salud mental, independientemente
de si tienen obra social o no", señaló.
Rodríguez aseguró que ya ha iniciado
conversaciones con las autoridades de la Secretaría de Salud para recibir apoyo
en este tema y mejorar las condiciones actuales. "Hay un compromiso por
parte de la secretaría para trabajar en las modificaciones necesarias dentro
del hospital", concluyó.
El intendente de Comodoro Rivadavia se expresó a favor de la propuesta impulsada por el gobernador Ignacio Torres y pidió que el presidente Javier Milei también avance en ese camino. “La transparencia debe ser una política de Estado”, afirmó.
De lunes a viernes, 08:30 Entrega de turnos y atención de 9 a 14 hs. en el tráiler ubicado en Club Social y Deportivo Stella Maris, ubicado en calle Gallino N° 580.
Desde nuestro programa ‘La Medianera’ estuvieron en contacto con Guadalupe Balbuena, representante de UOCRA Mujeres Seccional Comodoro Rivadavia, y con Luciana Márquez, ambas estuvieron presentes en el stand de UOCRA en la EduCO 2025 para mostrar todo el trabajo que se lleva delante desde UOCRA, UOCRA Mujeres, Fundación UOCRA y la Mutual, en nuestra ciudad y la región.
Ángel Rivas, Secretario de Desarrollo Humano y Familia, hablo sobre las prudencias que se están buscando en relación a distintos temas que suceden actualmente en la ciudad en relación a la situación climática.
Desde el Predio Ferial donde se está realizando esta nueva edición de la EduCO, nos contactamos con el Gerente Ejecutivo de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace: “En este contexto muchas veces complejo para la ciudad desde el punto de vista económico y del trabajo, ver que la juventud, las escuelas, las instituciones, organizaciones y algunas empresas apuestan fuertemente sobre la formación, la capacitación y la educación, para nosotros es fundamental. Nos da mucho entusiasmo y mucha alegría para seguir trabajando”.