Ciencia: Cómo identificar si la picadura de una araña es venenosa

18/03/2024 | 417 visitas
Imagen Noticia

La mordedura puede causar diversos síntomas dependiendo del arácnido e incluso hay casos que suelen pasar desapercibidos.


Las picaduras de arañas suelen ser inocuas. Algunas pueden causar enrojecimiento e incluso hasta no ser advertidas, señala Mayo Clinic, una entidad sin fines de lucro que se dedica a la educación e investigación médica.

Asimismo, algunos arácnidos sí son venenosos. Es el caso de las viudas negras (del género Latrodectus) y de las arañas violinistas o reclusas (Loxosceles reclusa). 
Sin embargo, hay una manera de reconocer si la picadura de una araña es venenosa. Para ello, se deben tener en cuenta los síntomas que manifiesta la persona afectada.
Cuáles son los síntomas de la picadura de una araña venenosa
Hay arañas que son inofensivas y los efectos de su mordedura se asemejan a los de algunos insectos. Su ataque genera picazón, enrojecimiento y a veces dolor, por lo que la picadura suele pasar desapercibida, reconoce Mayo Clinic. Sin embargo, los efectos pueden ser más graves con otras mordeduras. 

Ejemplo: Viuda Negra
Es el caso de la picadura de viuda negra, cuyos síntomas pueden tardar en presentarse. Incluso, al comienzo puede haber solo un enrojecimiento en la zona, aclara MedlinePlus, el servicio informativo de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El primer síntoma suele ser un dolor parecido a pincharse con un alfiler. Pero más tarde, entre 15 minutos y 1 hora después del ataque, el dolor muscular comienza a sentirse en todo el cuerpo. 
Además, se pueden presentar otros síntomas más graves como:
  • Dolor en el pecho (si la picadura se encuentra en la parte superior del cuerpo) o en el abdomen (si la mordedura ocurrió en la zona inferior del cuerpo).
  • Calambres o espasmos musculares.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad para respirar.
  • Vómitos y náuseas.
  • Ansiedad.
  • Entumecimiento y hormigueo en la zona de la mordedura que, en ocasiones, se extiende más allá del área de la picadura.
  • Convulsiones.
  • Hinchazón en el rostro en las horas posteriores a la picadura.
  • Contracciones en mujeres embarazadas.
Fuente: National Geographic


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El clima para este martes, ventoso y levantando temperatura.

Imagen Noticia

El Servicio Meteorológico Nacional, anticipo el pronóstico del clima para la ciudad. Contaremos con una jornada estable a lo largo del día.

Leer Más


Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂

Imagen Noticia

En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Leer Más


Científicos argentinos buscan opciones de trabajo para seguir

Imagen Noticia

Uno de los síntomas que más claramente delata el impacto de estas decisiones es la pérdida de empleos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo con un estudio del grupo Economía, Política y Ciencia (EPC), del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), perdió más de 4148 empleos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Tan solo en los últimos tres meses, se perdieron 531 puestos. Se trata de un hecho de enorme gravedad si se tiene en cuenta el nivel de profesionalización y especialización del sector”, advierte el informe. Otros organismos calculan una cifra incluso mayor.

Leer Más


Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas.

Imagen Noticia

El hallazgo, realizado por un grupo de paleontología argentino, reveló una comunidad de aves acuáticas que vivió hace siete millones de años en antiguas lagunas. Sus fósiles permiten reconstruir un ecosistema olvidado, donde convivían patos, flamencos y gliptodontes.

Leer Más


La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.

Imagen Noticia

Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.

Leer Más