Ciencia: Descubrieron una nueva anaconda verde en el Amazonas

23/02/2024 | 944 visitas
Imagen Noticia

La serpiente gigante pesa 200 kilogramos


Las anacondas son famosas en todo el mundo por ser serpientes muy grandes, pesadas y fuertes. Tradicionalmente se encuentran en toda la región tropical de Sudamérica, explica la Enciclopedia Britannica.

Ahora, los investigadores han encontrado una nueva especie de anaconda verde gigante en la Selva Amazónica, según la revista científica Diversity.

Las anacondas son serpientes del género Eunectes, que contaba con cuatro especies diferentes hasta este nuevo descubrimiento realizado por una expedición que incluía en el grupo al actor Will Smith. 

Según la publicación, la nueva anaconda verde pertenece a la especie Eunectes akiyama: hasta ahora, se pensaba que solo había una anaconda verde en estado salvaje, la Eunectes murinus. 

Cómo los biólogos reconocieron a esta enorme serpiente que vive en pleno corazón del Amazonas?

¿Cómo se descubrió la nueva anaconda verde?
El australiano Bryan G. Fry, catedrático de Toxicología en la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Queensland (Australia), es uno de los científicos que forman parte de un proyecto de estudio que, desde hace casi 20 años, investiga muestras representativas de todas las especies de anaconda que se encuentran en Sudamérica. 

Fry se unió a otros científicos para realizar una expedición en 2022 en la región de Bameno, en el territorio del pueblo indígena Waorani Baihuaeri, en la Amazonía ecuatoriana, por invitación del líder Waorani, Penti Baihua, y en colaboración con su pueblo. 

El actor y productor de Hollywood Will Smith también participó en la expedición y su equipo grabó el trabajo de los investigadores como parte de una serie documental que está rodando para National Geographic llamada Pole to Pole with Will Smith (en español: Polo a polo con Will Smith).

En la expedición, Bryan y sus colegas recogieron muestras que condujeron a un importante descubrimiento tras varios análisis: la anaconda verde conocida desde hace tiempo (llamada Eunectes murinus) no es la única especie de su tipo: existe otra especie genéticamente diferente, que ha sido bautizada como Eunectes akayima

El grupo de investigadores también definió las regiones donde se encuentra cada especie de anaconda verde. La ya conocida Eunectes murinus vive en Perú, Bolivia, Guayana Francesa y Brasil, y por eso se le dio el nombre popular de "anaconda verde del sur".
 
La segunda especie recién identificada, Eunectes akayima, se encuentra en Ecuador, Colombia, Venezuela, Trinidad, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, y fue popularmente "bautizada" como la "anaconda verde del norte".

Aunque el descubrimiento y el análisis son recientes, también han revelado que la especie de anaconda verde se separó hace casi 10 millones de años. Aunque las serpientes anaconda verde son muy parecidas visualmente, existe una diferencia genética del 5.5 %, un porcentaje que sorprendió a los científicos.

"En comparación, la diferencia genética entre humanos y chimpancés ronda el 2 %", comenta el experto en su informe para la revista académica australiana The Conversation.

Las anacondas verdes pueden pesar más de 200 kilogramos, pero no son venenosas
Ninguna especie de anaconda es venenosa, aunque son serpientes temidas porque son grandes depredadoras y mortales para sus presas.

Todas las anacondas tienen tamaño grande, pero la anaconda verde, en concreto, es considerada la serpiente más grande en cuanto a masa corporal del mundo, revela el Instituto Butantan (la institución brasileña de investigación científica y producción de inmunobiológicos dirigida por el gobierno del estado de São Paulo).

Debido a sus características colosales, las anacondas suelen atacar a sus presas envolviendo a la víctima con su gran cuerpo y apretando con fuerza hasta matarla. Carnívoras, las anacondas se alimentan de vertebrados acuáticos y terrestres como peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos, indica el sitio web Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos). 

Las hembras de las anacondas verdes (de las dos especies ahora catalogadas) suelen ser más grandes que los machos, llegando a medir hasta siete metros y pesar más de 200 kilogramos. Durante la expedición, Fry informó del hallazgo de un ejemplar hembra de más de seis metros de longitud.

Fuente: National Geographic


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

CONICET investiga el fondo marino frente a Mar del Plata

Imagen Noticia

investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”. La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional.

Leer Más


El clima para este martes, ventoso y levantando temperatura.

Imagen Noticia

El Servicio Meteorológico Nacional, anticipo el pronóstico del clima para la ciudad. Contaremos con una jornada estable a lo largo del día.

Leer Más


Cecilia Laskowski, ingeniera de la UNPSJB, avanza en innovador proyecto de captura de CO₂

Imagen Noticia

En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la profesional comodorense destacó su investigación doctoral en Madrid sobre almacenamiento geológico de carbono, con potencial aplicación que podría revolucionar el futuro energético de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Leer Más


Científicos argentinos buscan opciones de trabajo para seguir

Imagen Noticia

Uno de los síntomas que más claramente delata el impacto de estas decisiones es la pérdida de empleos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo con un estudio del grupo Economía, Política y Ciencia (EPC), del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), perdió más de 4148 empleos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Tan solo en los últimos tres meses, se perdieron 531 puestos. Se trata de un hecho de enorme gravedad si se tiene en cuenta el nivel de profesionalización y especialización del sector”, advierte el informe. Otros organismos calculan una cifra incluso mayor.

Leer Más


Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas.

Imagen Noticia

El hallazgo, realizado por un grupo de paleontología argentino, reveló una comunidad de aves acuáticas que vivió hace siete millones de años en antiguas lagunas. Sus fósiles permiten reconstruir un ecosistema olvidado, donde convivían patos, flamencos y gliptodontes.

Leer Más