Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia Octubre Mes Rosa, 19 de octubre Día Mundial del Cáncer de Mamas
17/10/2025 | 24 visitas
Imagen Noticia
El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente entre las mujeres en Argentina y el mundo. En el país, 22.000 casos se diagnostican cada año, 60 mujeres al día. Sin embago, las estadísticas también muestran un panorama alentador: en las últimas dos décadas, la tasa de mortalidad ajustada por edad disminuyó al 1% anual, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Esto se debe, en gran parte, a los avances terapéuticos y a la detección precoz, lo que permite tratar la enfermedad en sus primeras etapas, con tasas de curación de más del 90%.

El cáncer de mama se origina cuando las células comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, dando lugar a un tumor maligno. Esta enfermedad puede presentarse en cualquier mujer, aunque el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad, y la mayoría de los casos de detectan entre los 55 y 65 años.

Sin embargo, cerca de un 10% de casos se da en menores de 40 y otro 10%, en mayores de 80. Los avances en el tratamiento del cáncer de mama son prometedores, pero la prevención sigue siendo el mejor aliado para reducir la mortalidad.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, se destaca la importancia de que la población tome un rol activo en el control de los factores de riesgo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que entre estos factores se encuentran la obesidad, el consumo de alcohol o tabaco, los antecedentes familiares de la enfermedad, la exposición a radiación, los antecedentes reproductivos y hormonales.

Sin embargo, cerca de la mitad de los casos se presentan en mujeres que no tienen factores de riesgo identificables Uno de los puntos más importantes en la detección temprana del cáncer de mama es la realización de mamografías anuales. Según la SAM, todas las mujeres deben someterse a este estudio a partir de los 40 años. Para aquellas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad, se recomienda comenzar 10 años antes de la edad en la que se diagnosticó el cáncer al familiar más joven.

5 hábitos que ayudan a prevenir el cáncer de mama

No fumar

Seguir una dieta saludable

Limitar la ingesta de alcohol

Hacer ejercicio y controlar el peso corporal

Gestionar el estrés

Según la doctora María Eugenia Azar, vicepresidenta de la SAM y jefa del Departamento de Mastología del Instituto Roffo, los hábitos saludables no solo impactan en la prevención de esta patología, sino que también influyen en otros tipos de cáncer y mejoran la tolerancia a los tratamientos. “Los hábitos de alimentación saludable y la actividad física no solo previenen la enfermedad cardiovascular, también disminuyen el riesgo de desarrollar cánceres como el de mama, colon y endometrio”, explicó.

La doctora Sabrina Barchuk, miembro de la SAM y médica del Hospital Fernández, recomendó seguir una dieta rica en vegetales, frutas, cereales integrales y proteínas magras, como el pescado. Otro consejo muy importante es limitar al máximo la ingesta de alcohol, teniendo a lo sumo un consumo moderado: “Para las mujeres, esto equivale a una copa por día. El riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer (como el de mama y del hígado) parece aumentar con la cantidad de alcohol que se consume y el período durante el cual se ha consumido con regularidad”, apunta. 

Asimismo, remarcó la importancia de mantener un peso saludable y controlar el estrés, ya que tiene un impacto negativo en el sistema inmunitario y en la calidad de vida. 

Cuidarse antes y después de los 40

La mamografía, se recomienda el autoexamen mamario como una herramienta complementaria. “Todas las mujeres deben autoexaminar sus mamas desde la adolescencia para aprender a conocerse y detectar alguna anomalía”, sostiene la doctora Azar. Este procedimiento, aunque no reemplaza a los estudios de imágenes, permite que las mujeres se familiaricen con su cuerpo y puedan identificar cualquier cambio, como la presencia de un bulto, cambios en el tamaño o forma de la mama, hundimiento del pezón o secreciones.

Este año, la Sociedad Argentina de Mastología fue reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación como entidad certificante de la especialidad de mastología. Esto asegura que los profesionales que tratan a las pacientes estén altamente capacitados y actualizados. Según la doctora Azar, “la medicina ha avanzado en todos los campos, por lo que se hace imperioso que quien maneja la patología mamaria sea un especialista en el tema, que esté actualizado y formado en la especialidad”.

Este reconocimiento también incluye la obligación de que los mastólogos revaliden su certificación cada cinco años, lo que garantiza que los profesionales estén al tanto de los últimos avances en la materia.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Científicos del CONICET descubren en Chubut un dinosaurio carnívoro.
Este dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse. El hallazgo, publicado por la revista Nature Communications, tuvo lugar en el centro sur de la provincia del Chubut y entre los aspectos más interesantes, se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas
» Leer más...
Imagen Noticia
Científicos del CONICET impulsan junto a prestadores el avistaje de ballenas sei en Comodoro.
Los investigadores pudieron constatar que entre abril y junio se acercan a la zona, en la costa del Golfo San Jorge, cerca de 3 mil ejemplares de esta especie. Ya realizaron los primeros acercamientos a los animales y ahora trabajan en la puesta a punto de la actividad.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Hubo vida en Marte? El hallazgo científico que ofrece nuevos indicios sobre el pasado de Marte.
El rover Perseverance de la NASA encontró posibles indicios de vida antigua en una formación rocosa de Marte, lo que mantiene a los científicos despiertos por las noches.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren un nuevo cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios.
Paleontólogos del CONICET descubrieron restos fósiles que permiten conocer el ecosistema que prosperaba en el sur de la Patagonia antes del fin de la “Era de los Dinosaurios”. La investigación contó además con subsidios de instituciones de Brasil y de National Geographic.
» Leer más...
Imagen Noticia
“Preservar nuestras Áreas Marinas Protegidas es clave para luchar contra el cambio climático”
Especialistas del CONICET aseguran que hasta un 35 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad humana son capturadas por el océano. Cuál es la situación en Argentina y por qué es grave que no se monitoreen estas áreas por falta de fondos, bajo la mirada crítica de fuentes expertas.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Clima
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra