Desde la seccional Comodoro Rivadavia de la
UOCRA y UOCRA MUJERES, se viene trabajando en la igualdad de oportunidades,
promoviendo un entorno laboral libre de violencia y acoso, con un enfoque
especifico en la igualdad de género.
Raúl nos comenta que “se trata del primer
plenario que vamos a tener, pero creo que no va a haber ningún inconveniente, porque
esto es Vox Populi, donde las mujeres ya van ocupando su espacio, así que
nosotros creemos que los concejales no van a tener ningún inconveniente”.
Sobre esto, también agrega “la UOCRA, que
es un gremio masculino, fue uno de los que han impulsado la igualdad de género,
y hemos tenido muchas participaciones a nivel país. Hemos tenido las dos
últimas, por ejemplo, en Esquel, después en Buenos Aires en la sede central de
UOCRA, donde se llevó mujeres de todo el país, donde hubo secretarios generales
a nivel país, y donde nosotros fuimos convocados”.
“La igualdad de género, hoy, es algo que en
el país se está dando, y nosotros queremos ser uno de los gremios en incluir
mujeres para todo tipo de obras. Hemos venido capacitando con el municipio y con
Comodoro Conocimiento. Así que creo que estamos preparados para que cuando las
empresas soliciten gente, proveerle mujeres que ya tienen algún tipo de
capacitación”.
“Así que cuando el empresario solicite a
nuestra bolsa de trabajo a través del artículo 9 del convenio 76-75, nosotros
podamos proveer la mano de obra que necesita la empresaria”.
Además, Raúl nos cuenta que la operadora
que primero les abrió las puertas fue Panamerican, “ahí hemos ingresado un
grupo importante de mujeres que manejan transporte personal, porque antes la
mujer se tomaba pura y exclusivamente para hacer limpieza. Hoy nosotros hemos
revertido eso y tenemos desde instrumentista, conexionista y la mayor cantidad
de mujeres la tenemos manejando a tráfico”.
La reunión
con el Consejo.
Raúl nos comenta que se debatió el
porcentaje, “hoy estamos bien porque tenemos una empresa que está trabajando para
la Municipalidad y tiene mujeres. Estoy contento, la única discusión que
tenemos es en el porcentaje del cupo”.
“A través de la misma Municipalidad y a través
de Comodoro Conocimiento, nosotros venimos capacitando mujeres en electricidad,
durloc, porcelanato y termofusión. Por eso, es el pedido al Consejo
Deliberante, porque ya tenemos un grupo importante de gente donde tiene una
capacitación, donde tiene una certificación, donde la queremos insertar en lo
laboral para que puedan demostrar lo que aprendieron”.
“Creo que se está dando en todos los
rubros, no solamente en UOCRA. Yo creo que hoy todos los gremios que están en
la industria del petróleo, que mayormente el petróleo es un rubro muy
masculino. El gremio hermano, tanto de camioneros como petroleros, tienen
mujeres. Bueno, nosotros no queremos quedar atrás de eso”.
¿Cuántas
mujeres integran UOCRA en Comodoro?
“Hoy nosotros en UOCRA, que están
trabajando tanto en el yacimiento como en la ciudad, tenemos más de 80 mujeres
que están trabajando”.
“Nosotros lo que queremos es que las
mujeres que tomen las empresas reúnan los requisitos y váyanse perfeccionándose
como en cualquier tipo de trabajo, capaz que hoy arranca de pintora y después
se prende con el durlok o la termo fusión”.
“En toda obra uno hace escuela, así que lo
que nosotros queremos es que nos den la posibilidad de colocar mujeres y esto
es como todo trabajo, van a haber algunas que van a andar y otras que no”.
¿De
cuánto del cupo que están solicitando?
“Nosotros le solicitamos un 15%, y en la
charla, uno de los concejales dijo ‘y si la obra no amerita tener mujer y no
está al 15%, la municipalidad como contratista por ser la licitante de la obra,
¿multaría a la empresa?’. Entonces nosotros le dijimos, no, no es la idea de
que multen a la empresa, se podría poner ahí en algún punto que, si la entidad
sindical no tiene ese cupo del que está pidiendo la empresa, no sea multada”.
Obras
públicas.
“Tenemos la esperanza y expectativa de que
el 2025 sea algo más fructífero para que nosotros podamos achicar nuestra bolsa
de trabajo porque este año, el 2024, a raíz de la obra pública que se pararon a
nivel nacional, para nosotros es una situación difícil donde tenemos obreros
que realmente la están pasando mal”.