Durante la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), celebrada en un contexto de desafíos económicos y sociales, Gerardo Martínez, Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), pronunció un discurso contundente.
Gerardo Martínez comenzó su intervención destacando
la capacidad instalada de la industria de la construcción en Argentina y su
importancia estratégica no solo a nivel nacional sino también global. “La
industria de la construcción es la madre de todas las industrias”, afirmó,
subrayando que esta tiene el potencial de generar empleo masivo y desarrollo
económico sostenible. Según Martínez, la construcción no solo es crucial para
la infraestructura del país, sino que también desempeña un papel vital en la
cohesión social y el bienestar de la población.
El líder sindical expresó su preocupación
sobre el panorama actual de la industria, abogando por la necesidad de una
alianza estratégica y un diálogo institucionalizado entre todos los actores
involucrados. “Sin obra pública no hay destino de nación y la obra pública no
es un gasto, es una inversión”, señaló enfáticamente, haciendo eco de una
postura que UOCRA ha defendido históricamente.
Martínez hizo un llamado a la acción urgente
para evitar la paralización de proyectos y la consecuente pérdida de empleos en
el sector. “Estamos en condiciones de empezar las obras mañana”, expresó,
destacando la capacidad de la industria para reactivar proyectos de inmediato
si se les brindan las condiciones necesarias. Señaló que la construcción tiene
la infraestructura y los recursos humanos necesarios para afrontar los desafíos
actuales y futuros, pero que necesita el apoyo y la cooperación de las
autoridades y el sector privado.
Además, subrayó la necesidad de que la
vivienda sea considerada una política de Estado, describiéndola como un
“ordenador social” esencial para combatir problemas como la delincuencia y el
narcotráfico. “La vivienda es la dignidad de tener una casa propia, es una
respuesta integral a las necesidades de la sociedad”, dijo. Martínez argumentó
que la construcción de viviendas no solo proporciona refugio, sino que también
crea empleo, mejora la salud pública y fomenta la educación, al establecer
comunidades más seguras y estructuradas.
El Secretario General de UOCRA también
criticó la falta de diálogo y concertación en administraciones políticas
anteriores, destacando la importancia del entendimiento y la colaboración para
resolver los problemas estructurales del país. “El diálogo es una llave maestra
para lograr concordancia y entendimiento”, afirmó, haciendo hincapié en que la
confrontación política solo ha llevado al estancamiento y la división.
Martínez hizo referencia a las experiencias
pasadas de gobiernos que, según él, fracasaron debido a su enfoque
confrontativo y su incapacidad para dialogar con diferentes sectores de la
sociedad. “Venimos de dos gobiernos anteriores del fracaso, porque apostaron a
la confrontación”, dijo, instando a la nueva administración política a
aprovechar la oportunidad para adoptar un camino de reflexión y diálogo.
En su discurso, Martínez también abordó la
necesidad de mejorar la administración de los recursos del país. “Tenemos una
muy mala administración. Muy malos gestores que puedan llevar adelante el
destino de todos los recursos de nuestra Argentina”, criticó, señalando que una
gestión eficiente y transparente es crucial para el progreso y el desarrollo.
El líder sindical hizo un llamado a que
Argentina adopte una postura proactiva en el escenario global. “Necesitamos ser
un país portador, un país que salga a navegar, que tenga embajadores que no
sean solamente protocolares, sino que representen unidades de negocio para el
crecimiento y el desarrollo de la venta de los productos que producimos en
nuestro país”, expresó, subrayando la importancia de la competitividad y la
calidad en el ámbito internacional.
También, compartió su experiencia en la
transición energética, destacando la colaboración entre sindicatos y empresas
petroleras como YPF, PAE, Exxon, y Shell. “Argentina tiene la oportunidad de
poder vender al exterior”, dijo, enfatizando que la competitividad y la
excelencia son clave para aprovechar estas oportunidades.
Finalmente, reafirmó el compromiso
de UOCRA con la grandeza de la patria y la disposición de la industria de la
construcción para contribuir significativamente al desarrollo del país si se le
otorgan las condiciones adecuadas. “Tenemos la capacidad y la sabiduría para
ser competitivos y para hacer nuestra Argentina grande”,