El concejal
Ezequiel Cufre ha expresado su inquietud respecto a dos proyectos de ley que
están siendo discutidos en la Legislatura y que podrían tener un impacto
significativo en la actividad petrolera, la principal economía de la provincia
y la región.
Los proyectos,
enviados por el Ejecutivo Municipal en el marco de una sesión extraordinaria,
han generado alerta y preocupación debido a las implicancias que podrían tener
en el sector. El primero de ellos busca omitir la discusión en la legislatura
sobre cualquier otorgamiento de una constitución, mientras que el segundo
propone una concesión petrolera que solo requiera la aprobación del Ejecutivo,
en lugar de la aprobación mayoritaria de la legislatura como se requiere
actualmente.
Esta situación ha
despertado interrogantes sobre cuáles son las intenciones detrás de estos
proyectos y cuál sería el fin perseguido con ellos. El concejal Cufre ha
destacado la importancia de un debate amplio y consensuado en la legislatura,
tal como se ha llevado a cabo en el marco legal actual de la actividad
petrolera. Omitir este paso y eximir el bono de compensación, que ha sido una
fuente de recursos para los municipios de la provincia, genera preocupación en
relación a los recursos que ingresan a los presupuestos municipales, incluyendo
el de Comodoro Rivadavia.
El concejal ha
llamado a la reflexión a los legisladores de la provincia, instándolos a
considerar detenidamente las implicancias de estos proyectos y a asegurar que
se realice un debate público y transparente sobre las intenciones y
consecuencias de los mismos.
En este contexto,
es fundamental que se expongan públicamente las políticas públicas en materia
petrolera y se brinde claridad sobre los objetivos y áreas de impacto de estas
propuestas. La incertidumbre generada por la falta de información y discusión
pública suscita un llamado a la participación activa y vigilante de todos los
sectores involucrados en la actividad petrolera y en el bienestar de la
provincia.
El concejal
Ezequiel Cufre se suma a otros actores políticos y sociales que han manifestado
su preocupación y su llamado a la transparencia y el diálogo en este importante
tema que afecta a la economía regional y al bienestar de las comunidades.