Cultura: “La payada es un dialogo”

24/07/2025 | 301 visitas
Imagen Noticia

El 23 de julio se celebró el Día del Payador, y desde ‘La Medianera’ se contactaron con nuestro compañero de radio del programa ‘Abriendo Tranqueras’ Falucho, quien viene recorriendo el camino del Payador desde hace años, “desde el 87 trabajando con respeto… Una profesión por la que eduque a mis hijos y forme mi hogar”.


“La payada es un dialogo…”

“La payada es un diálogo que se hace en verso. Se trabaja con la décima espinela, que son diez versos, octosílabos, y ahí nace la payada, la charla en verso. Después viene un contrapunto, el cual puede llegarse a llamar una discusión, o una conversación más alterada, con preguntas y respuestas más encontradas”.

“El arte del payador se encuentra en la facilidad para encontrar palabras en escasos segundos”.

En nuestra ciudad se hallan un número importante de payadores, pero Falucho se ha vuelto uno de los más representativos de la localidad. “Soy feliz guiando los caminos con la frente en alto, siempre sabiendo que llevo a mis espaldas una ciudad pujante como es Comodoro y llevo también en mi mente, el pueblo que me vio nacer que es Alto Río Senguer”.

El día del payador es en memoria se celebra cada 23 de julio en Argentina y en otros países, en conmemoración de la histórica payada entre el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza, ocurrida en 1884 en la localidad uruguaya de Paysandú.

Este día festivo fue declarado oficialmente en 1992, aunque la primera vez que se celebró fue en 1996, según la Secretaría de Cultura de la Nación.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

“Trabajamos fuerte para que cada vez tengamos más chicos que leen”.

Imagen Noticia

“Muy feliz de poder ver como los chicos están disfrutando cada uno de los espacios que hemos preparado para ellos. Uno de los objetivos más importantes que tenemos dentro de lo que es el armado de una feria es esto, poder lograr ganar cada vez más nuevos lectores”.

Leer Más


Conmemoración del 160° aniversario del arribo de los primeros galeses

Imagen Noticia

Este lunes se conmemora en Chubut la llegada de los primeros colonos galeses, fue un 28 de julio de 1865 el primer desembarco galés. Lila Hughes conto esta historia de esos primeros galeses, en representación a numerosa comunidad que hay dispersos por toda la provincia.

Leer Más


Presentación de la XII Feria Internacional del Libro.

Imagen Noticia

El día de hoy se realizó la presentación de la décimo segunda Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, la cual alcanza a un nivel nacional y que además contara con la presencia de autores de distintas partes del mundo, así como la presencia de una delegación muy importante de artistas y escritores. Al respecto, la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta brindo información sobre lo que podemos esperar para esta edición de la Feria del Libro.

Leer Más


Ya está preparada la agenda cultural para las vacaciones de invierno.

Imagen Noticia

Nos pusimos en contacto con Liliana Peralta, Secretaria de Cultura, por las actividades que se han preparado para estas vacaciones de invierno en nuestra ciudad. Además, nos adelantó detalles de la Feria del Libro.

Leer Más


“Queremos darle trascendencia a la fecha patria que se avecina”.

Imagen Noticia

El Coronel Mayor, Claudio Cervigni de la IX Brigada Mecanizada, nos comentó sobre las actividades que se realizar por este 9 de julio, además del desfile. Las actividades al publico comenzaran el martes 8 en el Comando donde se tocará el Himno a las 00 horas.

Leer Más