Nos contactamos con Nanci Arismendy, quien es representante local de la Red de Políticas Públicas ya que tuvieron una reunión con el municipio a pedido del presidente de la Red, Miguel Gómez, gestionada por Viviana Binder, además conto con la participación de la Directora de Veterinaria, Josefina Ferreyra.
“Fuimos como representantes de la Red de
Políticas Públicas a presentarnos con el señor Gómez, que es nuevo en la
función, a ofrecer nuestro asesoramiento como lo ofrecemos a muchísimos
municipios de todo el país y de países de Latinoamérica”, a pedido de que se abriera
la posibilidad de trabajo y de colaboración con el voluntariado local.
Uno de los puntos planteados a Gómez fue la
necesidad de “que esos animales tuvieran visibilidad y que pudieran socializar.
Los voluntarios son los que generalmente en todas las perreras del país logran
que se den en adopción”.
Una
verdadera solución.
Nanci comenta que la verdadera solución es
tener un programa de equilibrio poblacional, “marca registrada de la Red de
Políticas Públicas, trabajando en Comodoro en contra de las causas del problema”,
se busca que, de este modo, nazcan solamente los animales que puedan tener un
hogar.
“No
es solamente un programa de castraciones, es mucho más. Es un programa más
amplio que abarca educación y salud”.
Castraciones
en Comodoro.
En la reunión uno de los puntos tratados
fue el de las castraciones, al respecto Nancy comento que, ahora mismo solo hay
tres veterinarios, dos que castran y uno que anestesia, “uno estaba
accidentado, por eso el escaso recurso. De cualquier modo, esos dos
veterinarios hacen 30 castraciones por día, Comodoro necesitaría unas 84
castraciones por día”.
Desde la Red de Políticas Públicas
ofrecieron capacitaciones para esos veterinarios, para que mínimamente cada uno
haga entre 30 y 40 castraciones.
La condición
de las perreras en la ciudad.
“Al respecto comentamos que hace mucho
frío, que es necesario que tengan calefacción, en realidad sabíamos que era un
punto en el que no nos íbamos a poner de acuerdo, porque ellos a lo mejor creen
que tienen las mejores condiciones posibles, y nosotros ahí íbamos a creer que
no, por eso decidimos acordar esto de que esos perros salgan en el menor tiempo
posible, que no permanezcan mucho tiempo ahí”.
Al respecto en las perreras hay caso de
perros que pasan más de 10 meses en el lugar “es mucho tiempo, esto se acorta
con la participación del voluntariado”.
En cuanto a las mejoras en las jaulas de
las perreras, Nancy nos comenta que seguramente sea algo que se gestione entre
el municipio y la justicia “esos perros que están ahí, son todos rescatados del
maltrato, a mí me parece que por sobre todas las cosas lo más importante es que
salgan rápido. Más allá de que le pongamos sillones, calefacciones y
acondicionado, el perro encerrado no le pasa bien, me parece que lo urgente es
que esos animales tengan movilidad”.
Estas reuniones se tornan necesarias para
que Comodoro siga avanzando sobre la solución a la causa del problema.
“Sabemos que hay muchas cuestiones que
complican los canales de diálogo, el voluntario está luchando contra la
realidad y pone el cuerpo, y a veces es muy difícil poder bajar la guardia y
generar ese canal. La municipalidad necesita al voluntario y el voluntario
necesita a la municipalidad, y la única responsable de solucionar esto es la
municipalidad”.
En contacto con Silvana Casas, de Padres TEA Comodoro, al respecto de las auditorias que se realizaron en relación a las personas con discapacidad que el Gobierno Nacional está llevando adelante en Comodoro Rivadavia y se realizó la asamblea mensual del Consejo Municipal de Discapacidad.
La concejal Gabriela Simunovic, miembro del Consejo Municipal de Discapacidad, denunció la falta de transparencia y la arbitrariedad en las auditorías de 1800 pensiones no contributivas por invalidez que comenzarán el 24 de julio en Comodoro Rivadavia.
Nos contactamos con José Manuel “Portu” Guerreiro, por la campaña solidaria que se está realizando desde de la CAI, para el día del niño con la idea de llevar las donaciones a distintos comedores de la ciudad y además a Aldea Escolar, Lago Rosario y Sierra Colorado.
Luciana Bordón y Johana Paterlini, ambas referentes del Consejo Municipal de Discapacidad comentaron sobre las auditorias que se realizaran en los días 24, 25 y 26 de julio, las cuales se realizaran en el Hotel Austral y piden la difusión de la misma.
Comenzó la cuenta regresiva para una nueva edición de la Expo Turismo - Comodoro Alma Patagónica. El evento turístico más relevante del sur argentino, se desarrollará los días 15, 16 y 17 de agosto en el Predio Ferial. Se invita a la comunidad a participar de un verdadero centro de experiencias, saberes y oportunidades, con propuestas destinadas a toda la familia.