Padres de estudiantes exigen soluciones ante problemas de infraestructura y sanitarios que afectan a los alumnos.
La comunidad educativa de la Escuela
Provincial Nº 26 se encuentra en estado de alerta debido a las precarias
condiciones de infraestructura que afectan a los estudiantes. En una reciente
reunión, un grupo de padres expresó su preocupación por la falta de mantenimiento
en el establecimiento, destacando problemas graves como aulas y baños cerrados,
así como la insuficiencia de servicios para la cantidad de alumnos que asisten.
Miguel, un padre de familia presente en la
reunión, comentó que, a pesar de los esfuerzos por mantener la tranquilidad de
los chicos, las condiciones son alarmantes. "Hay solo tres baños
funcionando para un total de 200 alumnos, lo que genera inconvenientes
diarios", explicó. Además, mencionó que durante una tormenta reciente, se
registraron filtraciones que afectaron las aulas y el techo del colegio, lo que
podría haber tenido consecuencias graves si los alumnos hubieran estado
presentes.
A pesar de reiteradas solicitudes a las
autoridades educativas, los padres informan que no han recibido respuestas
satisfactorias sobre las mejoras necesarias en la infraestructura. "Nos
preocupa que se priorice la matrícula de alumnos en lugar de garantizar un
ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje", añadió Miguel.
La comunidad se organiza para
visibilizar esta problemática y buscar soluciones a corto plazo, mientras
esperan que las autoridades tomen en cuenta la urgencia de la situación en la
Escuela Provincial Nº 26.
José Luis Punta se reunió con concejales de Comodoro Rivadavia para abordar temas prioritarios como transporte escolar, infraestructura y paritarias docentes.
La institución educativa recibió mensajes violentos que generaron alarma en la comunidad. Autoridades policiales y escolares activaron protocolos de seguridad mientras investigan el origen de las amenazas.
Con actividades especiales, la comunidad se une para conmemorar una década de formación médica en Comodoro Rivadavia.
Como parte de su agenda de trabajo 2025, el Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal, ofrece dos capacitaciones gratuitas orientadas a profundizar en la revolución de la Inteligencia Artificial, promover el uso crítico de tecnologías digitales y destacar la importancia de la Alfabetización Mediática como competencia fundamental del siglo XXI.
En dialogo con Miguel Loncón, padre de un alumno de la Escuela Provincial Nº 26 , comparte las últimas novedades sobre las obras y mejoras en la institución educativa.