La directora Alicia Freile expone las condiciones precarias de la Escuela de Arte 746, donde se evidencian problemas en los baños, inundaciones, falta de calefacción y cortes de electricidad. El reclamo busca garantizar un entorno seguro y adecuado para los estudiantes.
Alicia Freile,
directora de la Escuela de Arte 746, ha puesto en evidencia las preocupantes
condiciones de las instalaciones del establecimiento educativo. Desde el año pasado, la escuela ha enfrentado problemas recurrentes
que afectan el bienestar de los estudiantes y el desarrollo de las clases.
El principal inconveniente se encuentra en
los baños, donde existen múltiples habitáculos, pero la mayoría presenta
desperfectos. "En uno de los baños hay tres habitáculos, en otro dos, y en
otro también hay tres", señaló Freile. Además, la falta de mantenimiento
ha llevado a que algunos de estos baños estén inhabilitados, generando una
escasez preocupante de espacios para los alumnos.
La directora también destacó las
dificultades que surgen debido a las constantes inundaciones en las galerías y
la entrada principal del edificio. Durante el último temporal, se registraron
filtraciones de agua y volaron dos chapas del techo, lo que aumenta el riesgo
de daños mayores en futuras lluvias. Estos problemas afectan directamente a las
aulas, donde hay dos sin electricidad desde septiembre u octubre del año
pasado, lo cual ha obligado a utilizar cables improvisados y representa un
peligro potencial tanto para los estudiantes como para el personal docente.
Otro aspecto crítico es la deficiente
calefacción en el establecimiento. Los equipos de calefacción no funcionan correctamente,
lo que ha llevado a que los estudiantes se quejen del frío durante las clases.
Freile destacó la necesidad de contar con un ambiente adecuadamente climatizado
para garantizar el bienestar y el rendimiento académico de los alumnos.
Ante esta situación, la directora y el
equipo docente de la Escuela de Arte 746 han realizado múltiples reclamos y han
solicitado en reiteradas ocasiones las reparaciones necesarias a las
autoridades correspondientes. Recientemente, la delegación administrativa
visitó la escuela y un arquitecto constató la veracidad de los problemas
reportados.
En respuesta a la falta de soluciones, se
convocó a una reunión institucional para discutir la situación, en la que se
hizo hincapié en la necesidad de contar con un entorno seguro y adecuado para
los estudiantes. Además, se resaltó la importancia de preservar el teatro,
utilizado para actividades no relacionadas con su propósito original, pero que
representa un espacio valioso para la comunidad educativa.
José Luis Punta se reunió con concejales de Comodoro Rivadavia para abordar temas prioritarios como transporte escolar, infraestructura y paritarias docentes.
La institución educativa recibió mensajes violentos que generaron alarma en la comunidad. Autoridades policiales y escolares activaron protocolos de seguridad mientras investigan el origen de las amenazas.
Con actividades especiales, la comunidad se une para conmemorar una década de formación médica en Comodoro Rivadavia.
Como parte de su agenda de trabajo 2025, el Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal, ofrece dos capacitaciones gratuitas orientadas a profundizar en la revolución de la Inteligencia Artificial, promover el uso crítico de tecnologías digitales y destacar la importancia de la Alfabetización Mediática como competencia fundamental del siglo XXI.
En dialogo con Miguel Loncón, padre de un alumno de la Escuela Provincial Nº 26 , comparte las últimas novedades sobre las obras y mejoras en la institución educativa.