Estuvimos en comunicación con Raúl Durdos, Secretario General del SOMU, para conocer la actualidad del sector de los trabajadores marítimos y cómo se van a involucrar con esta medida de paro general para el próximo jueves. “Nosotros vamos a presentarle todas las luchas que podamos presentarle para que sigamos teniendo una Marina Mercante y un cabotaje nacional”.
“Estamos reunidos para organizar la marcha y también
el paro a nivel nacional”.
Raúl nos comenta que se ven afectados por
este tipo de política, más que nada con la desregulación de lo que es el
cabotaje nacional y la marina mercante. “Esta organización ha sufrido ya en la
época del presidente Menem, un embate que nos dejó casi fuera de toda
posibilidad de recuperarnos”.
“Este gobierno nos quiere hacer desaparecer
del todo con los decretos que están tratando, y está en el proyecto ya para
ponerlo en vigencia”.
“Esta gente viene a destrozar todo lo
productivo, y nosotros no escapamos de la realidad que está sufriendo la
Argentina. Incluido también la especialización del trabajador” Esto va en referencia
a que se abrió un proyecto para que ‘cualquiera persona pueda ser un marinero’,
lo cual genera que pueden venir trabajadores de otro país en el proyecto, “de
otro país que no están titulados como los marineros nuestros, que son
profesionales. Nosotros tenemos que capacitarnos cada dos años, rendir exámenes.
Para eso tenemos todas las organizaciones sindicales, escuelas propias, para ir
titulando y especializando a nuestra gente”.
“No es un marinero improvisado, estamos con todas las
titulaciones que rigen en el mundo”.
“Nosotros vamos a presentarle todas las
luchas que podamos presentarle para que sigamos teniendo una Marina Mercante y
un cabotaje nacional. Todos los países de avanzada tienen su propia Marina
Mercante y su cabotaje nacional lo defienden a la rajatabla”.
Aparte de ser puesto de trabajo, es
soberanía que evita que vengan banderas de cualquier parte del mundo a navegar
por nuestros mares y ríos.
El
impacto del decreto 70/2023 en la actividad marítima.
Raúl nos cuenta que todos esos decretos afectan
mal a la gente, al trabajador principalmente. “Esta política que está llevando
a cabo el gobierno, no es solamente contra los trabajadores marítimos, es con
todos los trabajadores, contra la educación y contra los propios jubilados, que
hoy en día se los gasea y se los golpea, y parecieran que disfrutan de todo eso”.
Desde Capital Federal, nuestro corresponsal Carlos Ojeda se contactó con Mariana Barrios, Delegada de ATE frente a la Casa de la Moneda realizando Radio Abierta, “seguimos denunciando el vaciamiento que se viene llevando desde el 2024 desde la asunción de Javier Milei”.
En exclusiva para ‘Pulso de Radio’, nuestro corresponsal Carlos Ojeda se puso en contacto con el Senador Carlos Linares, para tener un panorama político sobre las últimas semanas de gobierno y las medidas económicas que se han anunciado el fin de semana por la gestión de Javier Milei.
Para ‘Pulso de Radio’, Carlos Ojeda se puso en comunicación con Gustavo Weiss quien es titular de la Cámara Argentina de la Construcción, para tener detalles de cómo ha sido para el sector de la construcción estos primeros 90 días del año, “una obra pública nacional mayoritariamente parada”.
El Dr. Alejo Ramos Padilla aclaró que esa medida que dictó anoche, luego de que la Cámara alta rechazara el pliego de García Mansilla, tiene vigencia por tres meses, luego de los cuales deberá dictar un fallo que resuelva si la continuidad del cortesano va a contramano de la Constitución Nacional.
La trabajadora del Parque Nacional Lanín denuncia las nuevas reglamentaciones que amenazan la actividad turística y la seguridad de los visitantes.