Para “Pulso de Radio” por la 103.3, la constructora de FM, Carlos Ojeda estuvo en comunicación telefónica con Alejandro Tullio, abogado y magíster en Derecho Electoral, quien estuvo presente en la provincia de Chubut en la presentación de lo que es el primer Código Electoral de la provincia.
La importancia que significa para una provincia en
la Argentina tener un Código Electoral.
“Es muy
importante desde el punto de vista de tener provincias de los gobiernos
propios. En la Constitución Nacional, las provincias que se han reservado para
sí, la capacidad de autogobierno. Eso significa la autonomía, que son sus
propias normas de gobierno”.
“Las normas de
gobierno son las que permiten que una provincia decida si quiere una
arquitectura bicameral, como puede ser Mendoza, Santa Fe, o unicameral, como
puede ser Río Negro o Tierra del Fuego”.
Las normas de
gobierno permiten que cada provincia determine en qué manera se renuevan los
diputados, como en Chubut, cada cuatro años, o por mitades, como en otras provincias,
cada dos años. También determina esa autonomía la capacidad de hacer sus
propias normas de cómo constituir partidos políticos, cómo competir por cargos
electivos.
“El ciudadano
exige que las elecciones sean limpias y que el proceso político, por lo menos,
no lo perturbe, lo represente adecuadamente, le permita otro orden, pero que
sea la salida más simple posible. Bueno, se trabajó en un código electoral que
sea lo más simple posible, que requiere la menor intervención del ciudadano
ajena a su voluntad. Toda la intervención que cada ciudadano quiera tener no
genera obligaciones innecesarias, para quien quiere tener una actitud más libre
respecto a lo político”.
La realidad Internacional en cuanto al derecho
electoral.
“Bueno, tenemos
que tener formas de votar, formas de organizar las elecciones y formas de votar
que sean lo más simples posible, pero que al mismo tiempo garanticen que todos
los ciudadanos estén votando”.
“El Estado, a
través de la ley, debe garantizar una forma de votar que no requiera una
capacidad especial logística. Para que los ciudadanos encuentren lo que
necesitan. Y eso es precisamente la consigna de la boleta única. La boleta
única no es un sistema más complejo, es un sistema bastante más simple incluso.
Lo que sí es un sistema que garantiza que toda la oferta electoral está en la
misma en el mismo instrumento y el elector lo que tiene que hacer es votar, es
enmarcar su voto, buscarle un casillero”
“Esta es una
forma moderna, ágil, simple, suena difícil, pero todos van a aprender que por
otro lado es la forma en que se vota en la mayor parte del mundo”.
“En la mayor
parte del mundo se vota de esta manera, es un voto manual, pero que puede ser
susceptible con el tiempo, no por ahora, pero con el tiempo, de un recuento
automatizado que permita evitar el error humano. Así que me parece que el
código de Chubut combina las garantías de lo tradicional con las seguridades de
experiencias exitosas en todos los lugares del mundo”.
El gobierno de Chubut y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) firmaron un convenio para destinar viviendas a encargados de edificios de Puerto Madryn.
El gobernador encabezó un encuentro con jefes comunales de Chubut. Pactaron armonizar tributos, reducir la carga impositiva y unificar al Banco del Chubut como agente financiero en todos los municipios.
La Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas del Chubut, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó que se dejó sin efecto la exigencia de análisis prenupciales y partida de nacimiento como requisitos para iniciar el trámite de matrimonio en la provincia.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, convocó este martes a todas las fuerzas políticas a discutir una reforma fiscal con el objetivo de “construir una Argentina verdaderamente federal”, durante una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Paraná.
El gobernador Ignacio Torres firmó el decreto N° 326, por el cual modificó la estructura del Ministerio de Hidrocarburos creando bajo su órbita una Dirección específica para el control de las concesiones mineras. Según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial de Chubut, la Dirección de Concesiones Mineras de la Dirección General de Minas y Geología, dentro la Subsecretaría de Hidrocarburos.