Juan Pablo Fuentes, presidente de la subcomisión de kite del Club de Pesca, comparte los detalles del séptimo encuentro de kitesurf en la ciudad de Sarmiento, donde deportistas de distintas ciudades y provincias se reunieron para fomentar esta práctica y disfrutar de las excelentes condiciones que ofrece el lago Muster.
En un evento que promovió el
deporte y atrajo a visitantes de diversas partes del país, se llevó a cabo el
séptimo encuentro de kitesurf en la ciudad de Sarmiento. Juan Pablo Fuentes,
presidente de la subcomisión de kite del Club de Pesca, compartió los
pormenores de esta exitosa jornada que dejó huella en la comunidad deportiva y
turística de la región.
El encuentro, que contó con
el apoyo y la invitación del municipio, se realizó en el hermoso entorno del
lago Muster, convocando a deportistas provenientes de diferentes ciudades y
provincias. Aunque no se trató de una competencia, el evento tuvo como objetivo
principal promover el kitesurf y generar un espacio de encuentro para los
amantes de este deporte.
El presidente del club explicó que esta fecha en Sarmiento es la
última de un tour patagónico que se inicia en noviembre y se extiende hasta
marzo. Desde sus primeras ediciones, el encuentro ha ido creciendo gracias a la
colaboración y el entusiasmo de un grupo de amigos que ha ido sumando ciudades
y provincias a esta iniciativa. La idea es realizar una fecha en cada ciudad
participante, fortaleciendo así los lazos y la pasión por el kitesurf en toda
la región.
El lago Muster, con su
constante y favorable viento, se ha convertido en un lugar ideal para la
práctica de este deporte durante todo el año. Las condiciones del lago, con
vientos que soplan desde adentro hacia afuera, ofrecen la oportunidad perfecta
para que los kitesurfistas puedan disfrutar de su pasión en un entorno seguro y
desafiante. No es de extrañar que Sarmiento sea recomendado por aficionados y
profesionales de otros lugares debido a las condiciones excepcionales que
ofrece.
Durante el encuentro, se
contó con la participación de deportistas provenientes de ciudades como Buenos
Aires, Córdoba, Bariloche, Madryn,
Caleta Olivia, Esquel, entre otras. Además,
la familia siempre acompaña a los competidores, generando un ambiente de
camaradería y entusiasmo en el evento. También se destacó la participación de
personas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, quienes se sumaron a la
convocatoria y contribuyeron al éxito de la jornada.
El encuentro de kitesurf en
Sarmiento no solo promovió la práctica deportiva, sino que también generó un
impacto positivo en el turismo de la región. Visitantes provenientes de
diferentes lugares se acercaron al lago Muster para presenciar las habilidades
de los kitesurfistas y disfrutar de la belleza natural de la zona. Esto representa
una oportunidad para el desarrollo económico y la promoción del turismo en
Sarmiento y sus alrededores.
El entrenador había acordado su llegada al club a finales de mayo pasado, después de la participación del equipo en el Torneo Apertura.
Después de 17 años, Ángel Di María está de regreso. El campeón del mundo será presentado oficialmente hoy en Rosario Central, el club que lo vio nacer.
El equipo argentino cerró una participación impecable en este certamen inaugural, ganando todos sus partidos y cediendo solo un set en todo el campeonato.
La comitiva xeneize fue recibida con fuertes improperios luego de quedar fuera en cuartos de final del Torneo Apertura a manos de Independiente.
A pesar de tener toda la documentación en regla y personalidad jurídica, el club sigue sin lograr una ubicación definitiva. Hoy se reunieron con Hernán Martínez para exigir una solución.