“La
causa llena de irregularidades, sin pruebas, es manifiestamente una causa al
servicio del objetivo político desarticular al movimiento popular en la
Argentina”.
Yasky comenta que ahora vendrá un periodo
de recurrir a tribunales internacionales, “se seguirá una lucha de manera
persistente, que al final se puede lograr lo mismo que en Brasil cuando Lula volvió
a ser presidente”.
“son procesos que llevan tiempo, son carreras de
resistencia”.
El Diputado comenta que ahora hay una
resistencia para defender la democracia en la Argentina, ya que esta condena
hacia Kirchner es gravísima a futuro.
“Esto habilitaría que cualquier futuro
mandatario argentino o dirigente político que fuera considerado hostil o
peligroso por las corporaciones económicas que pretenden construir un país
desigual podría correr la misma suerte que Kirchner y eso es vivir en una
democracia condicionada por el mandato de los poderosos y de los grupos
dominantes”.
El intento
de magnicidio y la rotura del pecto democrático.
El primero de septiembre se intentó un
magnicidio, al cual Cristina sostuvo que esto rompió el pacto democrático, al respecto,
Yasky comenta que esta acción de la condena debilita aún más la democracia, “ya
la Argentina vive una anomalía democrática desde hace tiempo, ese intento de
magnicidio no fue investigado a fondo la causa judicial, así como la de
Cristina se avanzó raudamente en esta ocasión”.
“La condena que tiene en el día de ayer
profundiza esta ruptura de ese pacto democrático y, sobre todo, en un año
electoral”.
“Yo creo que el Poder Judicial y la Corte
Suprema, una Corte Suprema que funciona con tres miembros, único caso en el
mundo, integrada por gente que ni siquiera fueron jueces antes, una Corte
Suprema nombrada, es una Corte Suprema que en definitiva está claramente
alineada detrás de ese poder del círculo rojo, que quiere que la justicia sea
administrada en función de los intereses del grupo del Poder Económico y
Financiero de la Argentina”.