La
importancia de Cerro Dragón.
“Es un placer estar acá, la historia de
Panamerican comenzó a escribirse en la provincia de Chubut, y donde nosotros
empezamos como empresa a construir los cimientos de Panamerican”. PAE, empezó
hace unos 70 años en la provincia “toda la inversión es el punto focal de
nuestra empresa”.
“Nuestro esfuerzo y nuestra inversión llevo
a que la empresa pueda construir y generar en Cerro Dragón el yacimiento más
grande de producción de hidrocarburos del país, en parte por la geología, por
la madurez de la cuenca y en parte por las realidades de la industria. Por eso
es que el año pasado decidimos cambiar esta realidad”.
Un
nuevo horizonte de inversión.
En base a esto, Marcos cuenta que se propusieron
enfocar a un nuevo horizonte de inversión, trabajando sobre lo aprendido y todo
el esfuerzo que habían hecho para poder darle más sustentabilidad a la cuenca. “Así
fue como le pedimos a nuestros geólogos y a nuestros ingenieros, que revieran
toda la información sísmica que teníamos, la información de los pozos
preexistentes”.
“Perforamos un pozo horizontal de 1500
metros para entender las bondades de la formación pozo D-129. Fracturamos esta
rama horizontal con 25 fracturas para estimular la generación no convencional.
Muchos de los objetivos los propusimos en términos de entender el Shale gas, lo
pudimos lograr y eso hace que podamos vislumbrar este piloto que se firmó en un
acuerdo con una inversión estimada de 250 millones de dólares con otros cuatro
pozos adicionales”
“Va a llevar mucho esfuerzo, vamos a tener
que entender cómo encontrar el agujero al mate, cómo hacer que estas fracturas
funcionen mejor de lo que funcionaron, pero lo vamos a hacer. Porque tenemos la
experiencia en otras cuencas, y porque tenemos también la historia acá de 100
años de trabajo de industria en esta querida provincia”.