El día jueves estuvieron en la Embajada de
Estados Unidos por una gestión que iniciara Ignacio García Sigman, quien es el
coordinador del proyecto sobre drogas, “fuimos atendidos por Jessica Kuhn, que
es la consejera política adjunta de la Embajada que a su vez estaba acompañado
de otros tres consejeros políticos de la Embajada”.
De parte de la provincia fueron acompañados
por parte del gobernador, el licenciado Ignacio Torres, la Ministra del
Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, el Procurador adjunto, Matías
Fromen, y el Dr. Jorge Luis Miquelarena.
“Fue una reunión muy cordial, muy
interesante donde intercambiamos ideas sobre una serie de cuestiones que van
desde los incendios que hemos tenido hasta los problemas de narcotráfico que
aquejan al país, no solo a la provincia”. La charla también radico sobre la
desfederalización, las provincias que lo tienen, las dificultades que afrontan
las provincias que están desfederalizadas, lo cual está relacionado con lo
económico, y cuál es la situación de nuestra provincia.
“Como ustedes saben, nosotros no estamos
desfederalizados, lo cual no significa que no le prestemos atención o no
atendamos esta problemática, de hecho, solemos tener una colaboración bastante
fluida con la Justicia Federal”.
De hecho, Miquelarena nos comenta que no
muchos días atrás estuve reunido con la fiscal del Distrito Federal, en
Comodoro Rivadavia. “Estuve acompañado en esa oportunidad también por el
procurador adjunto, el Dr. Fromen, y estuvimos charlando de problemáticas en
común, porque es innegable que detrás de los delitos transnacionales como puede
ser el narcotráfico, hay un sinfín de delitos que son de competencia inclusiva
nuestra. Hay que hacer trabajo en conjunto y ocuparse de toda la problemática
en general”.
En relación a esto, se trató la posibilidad
de recibir capacitaciones el cual pueda ser dado desde la embajada de Estados
Unidos.
“Estamos en vías de echar mano de algunos
de estos programas de capacitación que manejan desde las embajadas, siempre va
a venir bien ese tipo de capacitaciones, esto es permanente y hay que estar
también permanentemente ayudándose a las nuevas modalidades, porque si no, nos
quedamos en el tiempo y así es imposible detectar nada”.
El Código
Procesal Penal Federal.
La Justicia Federal adaptó su código y está
ya en vigencia en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como en Salta y
Jujuy, “eso obviamente va a mejorar, no solamente las investigaciones
conjuntas, sino la validez de los actos procesales” comenta Miquelarena, “porque
a veces pasaba que se realizaban secuencias de una investigación provincial y
luego, cuando se detectaba que eran estupefacientes y pasaba a la Justicia
Federal, por alguna diferencia procesal, la Justicia Federal declaraba la nulidad
porque no había sido llevado adelante con las formalidades propias del código
de ello”.
¿La desfederalización es un camino, es un pedido, un
reclamo?
“El Consejo Federal de Procuradores (que
nuclea a los procuradores de todo el país), de forma reiterada desde hace
muchos años, venimos bregando por una desfederalización desde los procuradores
provinciales de todo el país. Pero esto no puede ser de ‘vestir un santo para
vestir a otro’. Esto tiene que ir acompañado de recursos. Y cuando hablo de
recursos, hablo de fiscalías especializadas y temáticas, de equipamiento para
los laboratorios de investigación forense, que son claves en estos temas, de
equipamiento para, por ejemplo, la lectura de celulares”