Cristina Ibarra, docente jubilada y exprofesora de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se pronunció
enérgicamente contra las nuevas medidas del gobierno que limitan el acceso a
medicamentos gratuitos para jubilados. En una reciente manifestación en
Comodoro Rivadavia, Ibarra compartió su experiencia y preocupaciones sobre el
impacto de estas políticas en la comunidad de jubilados.
"Desde que me jubilé hace dos años y medio, he visto
cómo las condiciones para acceder a servicios básicos se han vuelto cada vez
más restrictivas", afirmó Ibarra. La docente subrayó que los jubilados
deben presentar una serie de documentos que demuestran su situación económica y
de salud antes de poder acceder a los medicamentos, lo que considera una forma
de humillación.
Ibarra denunció que la nueva normativa, que reduce la
cantidad de medicamentos gratuitos y exige trámites complicados, afecta
especialmente a aquellos que ya enfrentan problemas de salud. "Este
proceso puede tomar meses, durante los cuales muchos jubilados no recibirán la
medicación que necesitan", advirtió. Además, destacó que aquellos que
tienen algún ingreso adicional, como pensiones de sus hijos, quedan excluidos
del programa de medicamentos gratuitos.
La docente también hizo hincapié en que la política actual
ignora la larga trayectoria laboral de los jubilados, muchos de los cuales han
aportado durante más de 30 años. "Lo que estamos viviendo es un ataque
directo a quienes han dedicado su vida a trabajar y contribuir al país",
afirmó.
Ibarra concluyó con un llamado a la acción, instando a la
sociedad a unirse en defensa de los derechos de los jubilados. "Mañana
participaremos de una marcha en Buenos Aires, y espero que la comunidad nos
apoye. Es momento de alzar la voz por aquellos que han sido descartados",
finalizó.