Paula comentaba “la verdad es que para
nosotros es un éxito la convocatoria, el salón lleno de personas de todo el
país. Tenemos del norte, del sur, de la cordillera y del mar, eso significa un
esfuerzo enorme para la organización y para todas las distintas seccionales. Así
que en principio quiero decir eso, quiero celebrar el encuentro federal que
también es la respuesta a lo que venimos trabajando durante ya más de 10 años,
me atrevo a decir, pero fuertemente en los últimos 5, en formar referentes
sindicales en distintas partes de las seccionales del país”.
“Durante este último año se inauguró en
UOCRA, una plataforma digital de formación y nosotros veníamos haciendo cursos
anteriormente en esta plataforma, pero este último año estuvimos trabajando en
dos cursos de capacitaciones y tenemos más de 95 trabajadores y trabajadoras
formalizadas, o sea, sensibilizadas, en lo que tiene que ver la perspectiva de
género en el mundo del trabajo en una industria masculinizada”.
El
resultado del trabajo de todo un año.
“Hoy lo que hacemos es conmemorando el 25
de noviembre. Hacemos media jornada con panelistas, especialistas en la
temática y después queremos visibilizar en la segunda instancia todo el trabajo
que vienen haciendo las distintas seccionales implementando UOCRA Mujeres
dentro de sus espacios de trabajo, porque no solamente hay que decir, sino que
hay que hacer y esto es parte de lo que veníamos pregonando, que es pongamos en
acción todo lo que venimos trabajando, todo lo que se viene diciendo en los
discursos, todo lo que venimos escribiendo en los materiales escritos, las
campañas que venimos haciendo y la idea es esta, compartir y llevarnos después
para cada uno nuestros locales, nuestros lugares de trabajo toda esta
información que venimos a compartir hoy”.
La
difusión y la capacitación es el eje central del trabajo que están llevando a
cabo.
“Es uno de los ejes más fuertes que tenemos,
esto de trabajar con la cibermilitancia, con la formación. Todo lo que tiene
que ver con generar materiales que sean propios y específicos para esta
industria, y para referentes sindicales también, después lo que tiene que ver
con la formación en oficio, más en los centros de formación de oficios para que
después estas mujeres y estos trabajadores en general que están siendo formados,
puedan ingresar a la industria ya también con todo un contenido previo”.
Paula nos comenta que ahora arrancan los 16
días de activismo “probablemente en redes tengamos mucho movimiento y cada uno
de los distintos equipos vaya mostrando lo que viene”.
“Hay que valorar todo lo que ponen los
compañeros y las compañeras para poder seguir el ritmo que en UOCRA no frenamos
nunca”.