Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
UOCRA "El Estado tiene obligaciones de actuar y proteger a las mujeres también en el ámbito privado"
26/11/2024 | 131 visitas
Imagen Noticia
En la jornada que se está realizando el día de hoy en el ECU, Espacio Cultural UOCRA, en CABA, con respecto al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En lo que corresponde al primer panel, enfocado en “Abordaje de las violencias: iniciativas estáteles”, se contó con la presencia de María Cecilia Dalla Cia, Licenciada en Trabajo Social quien es Integrante del Centro de Justicia de la Mujer, Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

María Cecilia Dalla Cia, es una Trabajadora social que forma parte de un equipo interdisciplinario en el cual se trabaja en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Así mismo, forma parte del Centro Justicia de la Mujer, el cual es un centro que depende del Poder Judicial de la Ciudad, específicamente de la magistratura.

"Nosotras, en una oficina que se creó a fines del 2018, la cual es la primera oficina del Poder Judicial como en espejo a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, que ya tiene más de 20 años. Nosotras apenas tenemos 5, un poco el desafío fue ir construyendo nuestro propio modelo de intervención, y sobre todo a la luz de la ciudad. La ley 26485, no solo define la violencia de género en el ámbito doméstico, sino que incluye un montón de modalidades”.

Nos cuenta que, desde el Centro de Justicia “tratamos de ir también construyendo los caminos institucionales para que esas formas de violencia tengan una respuesta institucional”.

“Yo pensé un poco la presentación en cuatro grandes desafíos que tenemos nosotras a la hora de intervenir, y que los quiero compartir con ustedes para también poder pensar desafíos de trabajo conjunto. Particularmente, las violencias asociadas con el acto de violencia de género en el municipio, en particular, en la provincia de Badajoz, a las mujeres no solo las suscriben en el territorio o en el ámbito de lo privado. Estamos claros que las violencias de género se producen también en el espacio público y también en un espacio que tiene que ver con todo lo digital”.

“Este marco normativo nacional e internacional, nos permiten poder identificar que las situaciones que se generan tanto en el ámbito privado como en el espacio público, como en el espacio digital, son espacios donde tenemos la obligación, desde el Estado primero, pero después desde todas las organizaciones sindicales, empresariales y de la sociedad. De la sociedad civil, de poder dar respuesta”.

“La ley 26485 distingue modalidades y tipos de violencia. En ese punto, me parece interesante poder dar cuenta de que podemos decir que, a nivel institucional, hay mucho camino hecho para poder dar respuestas a las situaciones de violencia doméstica. Los movimientos feministas pudieron poner en agenda las situaciones que parecían que eran del orden de lo privado, poder dar cuenta que el Estado tiene obligaciones de actuar y proteger a las mujeres en las situaciones que viven en el ámbito privado”.

“Entonces, nos encontramos con otras modalidades que tienen que ver con otras. Empezamos a darnos cuenta que no tenemos esos espacios a veces para poder o consultar u orientarnos o incluso llegar a pedir medidas de protección”.

“Entonces, en ese punto, todo el avance que implicó el Convenio 190 e incluso esto que ustedes están trabajando y siendo protagonistas de construcción de caminos posibles para dar respuesta a las personas que son víctimas de violencia en el ámbito laboral, forma parte de un camino que es bastante importante”.

Violencia de género en el ámbito laboral.

“Cuando hablamos de violencia de género, en el ámbito laboral, muchas veces también trabajamos en la sensibilización de otras modalidades de violencia, especialmente en la violencia doméstica. Y vemos lo que afecta a una persona que sufre violencia de género, sufrir, en su vida emocional, laboral, en su vida familiar, está sufriendo violencia de género en el ámbito laboral y también en el ámbito doméstico. Para eso a veces tenemos licencias, hay algunos sectores de trabajo que ante situaciones de violencia doméstica existen licencias que se puedan tomar las personas víctimas, ni hablar cuando hay situaciones en el ámbito laboral, en esos casos muchas veces forma parte de una posible respuesta. Lo que quizás quiero traer es que es un desafío importante poder empezar a incluir también otras modalidades de violencia de género para poder ver cómo impactan en el ámbito laboral también”.

María Cecilia daba el ejemplo de, “si una mujer fue víctima de violencia obstétrica, las consecuencias de esa violencia de género son también tan fuertes como una situación de violencia doméstica, y también afecta el ámbito laboral”.

“A lo que voy es que tenemos mucho camino para poder ver cómo afectan las diferentes modalidades. Está la modalidad mediática, con el uso de las tecnologías. Es interesante poder ver cómo se confluyen o se vinculan diferentes modalidades y cómo eso impacta en el ámbito laboral”.

“Pensar espacios laborales comprometidos con la atención y el acompañamiento a víctimas de violencia, entiendo que la prioridad es en el ámbito laboral, pero es interesante poder pensar todos los desafíos y ámbitos en que se produce esa violencia de género”.

Poder pensar el impacto que tiene la violencia de género en sus diferentes modalidades.

“Especialmente ahora vamos a trabajar en las que tienen que ver con la violencia laboral, violencias de género en el ámbito laboral, pero que pueden ser expresión de diferentes modalidades de violencia.”

Guía elaborada por UOCRA Mujeres.

“Me pareció re interesante el material, muy concreto en toda la perspectiva integral de cómo abordan las problemáticas. Y me pareció interesante nombrarlos, pero en realidad para poder dar cuenta de que nosotros a veces suponemos, tenemos muchos prejuicios”.

“Yo acá también vengo a poder pensar las ideas que a veces tenemos de cómo tiene que reaccionar una víctima de violencia. Hay como una idea muy fija, que la víctima de violencia de género es una persona sumisa, que llora, que está indefensa. Bueno, eso es un prejuicio. Muchas veces las personas que están sufriendo situaciones de violencia están más irritables, las alteraciones que tienen que ver con lo emocional, con los vínculos con compañeras y compañeros de trabajo, pueden ser más problemáticos”.

María Cecilia comenta “también pueden ser expresiones de un malestar y de una situación que se esté viviendo en ese ámbito laboral”.

“Me parece que ahí tenemos un segundo desafío, me parece que tiene que ver con deconstruir. Para poder escuchar hay que desarmar los prejuicios que tenemos de lo que esperamos que sea una víctima de violencia de género”.

Observar la singularidad.

“Hay que poder observar la singularidad, la particularidad y esos indicadores que están en esa guía que ustedes tienen a mano pueden permitir pensar, che, si hay una compañera que está re irritable, o una compañera que está llegando siempre tarde y antes no lo hacía, o una compañera que se enferma sistemáticamente, ¿no? O una compañera que está rindiendo menos. Bueno, es interesante poder incluir todos esos indicadores como posibles situaciones que nos den una alarma de que ahí puede estar pasando algo”.

“El tercer desafío, es esto de cómo acompañar a una persona que sufre violencia de género. Siguiendo la línea de esto de deconstruir las imágenes que tenemos, a la hora de escuchar, de acompañar a una persona que está en situación de violencia, es muy importante entender la noción de ruta crítica, que es una noción que derivó de un estudio que se hizo sobre violencia de género, que derivó de un estudio que se hizo sobre violencia doméstica en toda la región americana, también tengo que escuchar, en los países de Centroamérica, en la que Montserrat Sago, esta investigadora, da cuenta detalladamente de las múltiples rutas que transitan las personas víctimas de violencia”.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Reunión con Concejales para que haya un cupo mínimo de 15% de mano de obra femenina.
Estuvimos en contacto con Raúl Silva, Secretario General de UOCRA. Ya que el día de hoy en plenario de concejales se está buscando que las empresas licitantes a obras públicas cuenten con un cupo mínimo del 15% de mano de obra femenina del total de la nómina de trabajadores. “La igualdad de género, es algo que en el país se está dando, y nosotros queremos ser uno de los gremios en incluir las mujeres para todo tipo de obras".
» Leer más...
Imagen Noticia
“El silencio es legitimar la violencia que atraviesa una persona" Dra. Claudia Testa.
Dentro del marco de las jornadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Claudia Testa, Directora General Relaciones del Trabajo, dependiente de la Secretaria de Trabajo y Empleo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expuso sobre las responsabilidades del Estado en la actualidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Un modelo de trabajo autoritario y machista" Dra Cecilia Cross
Abriendo el primer panel de lo que fueron las jornadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Cecilia Cross, Dra. en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, hablo sobre el Convenio 190, y el "modelo de trabajo autoritario y machista" que se ve en distintos sectores laborales
» Leer más...
Imagen Noticia
Existosa Jornada sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer organizada por UOCRA Mujeres
Nuestro corresponsal, Carlos Ojeda estuvo presente en las jornadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde se puso en contacto con Paula Martínez, titular de UOCRA Mujeres, quien fue la organizadora del Seminario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guadalupe Balbuena disertante de la Patagonia en Buenos Aires.
La Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue organizada por Paula Martínez, titular de UOCRA Mujeres. De parte de Comodoro Rivadavia, se contó con la presencia del Secretario General de UOCRA, Raúl Silva, y de Guadalupe Balbuena, representante de UOCRA Mujeres seccional Comodoro, quien estuvo única disertante de la Patagonia, brindando testimonio sobre el trabajo que vienen desarrollando, sumando actividades para la incorporación de la mujer en la obra.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aduana
  • ANSES
  • CIENCIA
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra