El Gobernador
Ignacio Torres comenzó su discurso subrayando la importancia de tomar
decisiones inteligentes y estratégicas para el beneficio de la provincia.
"Hacer nosotros es acompañar lo que le sirve a nuestra provincia y
obviamente vamos a rechazar lo que no sirve", afirmó Torres. Según el
Gobernador, es esencial analizar cada punto con detenimiento, especialmente en
temas que afectan directamente a la región.
Uno de los temas más urgentes mencionados
por Torres fue el aumento de las tarifas de gas. "¿Piensan poner algún
recurso de amparo con lo que es el aumento de tarifas de gas que se vienen
viendo elevados? Sí, de hecho lo vamos a hablar con los municipios. Hoy tenemos
una reunión después de la presentación de la ley y el tema del
transporte", explicó. Añadió que Comodoro Rivadavia es una de las
localidades más afectadas por este tema, y que su gobierno ya ha hecho una
presentación cautelar para aminorar el impacto a nivel municipal y provincial.
En cuanto a la desregulación del mercado de
hidrocarburos, Torres destacó su importancia para la economía local. "Nos
sirve y necesitamos la desregulación del mercado de hidrocarburos para sostener
esta cuenca y para sostener el trabajo", subrayó. Esta medida es vista
como crucial para mantener la estabilidad laboral y económica en la región.
El Gobernador también abordó el tema de los
permisos de pesca y su impacto financiero. "Nosotros ya hicimos una
presentación donde algunos de los beneficiarios ya se manifestaron que van a
acompañar, que van a firmar y se van a hacer cargo de los montos que valen esos
permisos", dijo Torres. Explicó que los fondos recaudados, estimados entre
5.000 y 7.000 millones de pesos, se destinarán a proyectos claves como el
equipamiento del hospital de Trelew, la adquisición de un resonador para el
hospital regional de Comodoro Rivadavia, y varias obras de infraestructura
escolar.
En el ámbito energético, Torres mencionó la
posibilidad de que Petrominera funcione como operadora en áreas liberadas por
YPF. "Yo creo que nosotros tenemos la capacidad. Neuquén lo ha hecho en su
momento y funcionó bien. Hay casos de éxito que yo creo que tenemos sobre todo
el recurso humano y la capacidad para poder hacernos cargo a través de
Petrominera de el área que se va a retrotraer, que en este caso es
Restingalí", afirmó.
El Gobernador también se refirió al tema del
federalismo fiscal y la distribución de recursos. "Es un momento de un
profundo ajuste del Gobierno Nacional donde también nos pone en una situación
de discutir lo importante y discutir lo importante es hoy discutir el
federalismo fiscal", comentó. Según Torres, es crucial que las provincias
que se hacen cargo de la salud, la educación, la seguridad y la justicia
reciban los recursos que les corresponden.
Además, Torres criticó a ciertos dirigentes
políticos que, según él, buscan posicionarse electoralmente mediante la crítica
destructiva en lugar de presentar proyectos serios. "Hay dirigentes que
piensan en que hay que acompañar todo porque hay que acompañar, solamente por
una postura partidaria, y hay otros dirigentes que ante la incapacidad de
enamorar al electorado y posicionarse políticamente, lo único que quieren es
que al gobierno le vaya mal. Eso es mezquino y tampoco estamos de acuerdo con
esa medida", expresó.
En relación a la infraestructura escolar, el
Gobernador reconoció los problemas existentes y detalló las acciones tomadas.
"Nosotros estamos haciendo un esfuerzo fiscal muy importante para resolver
problemas que vienen de mucho tiempo, te diría de más de una década, y
obviamente no es algo que se resuelva de un día para el otro. Ya hay ocho
calderas que se están cambiando acá en Comodoro Rivadavia", explicó.
Aseguró que su gobierno está comprometido con la mejora de las instalaciones
escolares y que se ha realizado una auditoría y una denuncia penal por la falta
de inversión en este área.
Finalmente, Torres reiteró su compromiso de
trabajar por el bienestar de Chubut y de Comodoro Rivadavia, apelando a un
federalismo fiscal más justo y equitativo. "Es un reclamo legítimo, no
partidario, y es un reclamo para ir hacia una Argentina más justa, para
levantarle el pie de encima a la producción y al trabajo", concluyó.